Atendiendo al boletín de precios de mercados de GasINDUSTRIAL correspondiente al periodo del 11 al 24 de septiembre, el gas continúa imparable y marca precio que supera récord tras récord.
El escenario europeo marcado por una alta demanda de gas y la necesidad de aumentar los niveles de existencias en almacenamientos subterráneos provoca una competencia agresiva entre Europa y Asia por atraer los buques de GNL.
Sobre la oferta, la preocupación ante el retraso en la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream II, con la consiguiente falta de suministro ruso adicional, está generando una presión al alza mayor.
Los almacenes subterráneos han aumentado sus reservas y están al 71,1% de su capacidad respecto al 10 de septiembre.
El GN canalizado sigue más competitivo que el GNL. En julio, el aprovisionamiento de GNL ha sido de un 58% del total, mientras que el gas por canalización ha representado un 42% en este periodo.
Respectivamente, los precios han sido de 15,69 €/MWh y de 20,22 €/MWh, según los datos publicados por la Agencia Tributaria.
Como consecuencia de la disminución en la oferta de crudo estadounidense debido a los daños en las infraestructuras tras el huracán Ida y de las preocupaciones en los mercados ante la caída del gigante inmobiliario asiático Evergrande, el Brent marca una tendencia alcista, revirtiendo la tendencia de agosto.
Por su parte, el precio medio del Henry Hub ha subido un 18,2% respecto a la de media del periodo anterior lo que representa 0,81 $/MMBtu en valor absoluto, marcando así una tendencia clara al alza.
A 23 de septiembre el Brent 6,0,3 para el conjunto de cuatrimestre de 2021 y 2022 cierra ligeramente al alza entre un 0,59% y un 7,78% superior respecto al último cierre del 10 de septiembre. Tanto el CAL 22 como el CAL 23 siguen la misma línea.
El CAL 22 de todos los hubs de gas cierran al alza respecto al último periodo: MIBGAS, TTF, NBP, JKM, HH cierran entre un 7% y un 18,8% por encima.
El diferencial de precios entre los hubs sube este periodo un 37%, hasta los 3,85 €/MWh, respecto al periodo anterior. El NBP inglés ha marcado los precios máximos diarios alcanzando los 73,70 €/MWh.
Los precios mínimos diarios se han visto en el MGP italiano, siendo el mínimo del periodo de 55,47 €/MWh. Destacar que todos los hubs europeos siguen situándose muy por encima de la fórmula indexada al Brent.
GasINDUSTRIAL monitoriza los mercados y realiza comparativas que integra en un boletín quincenal, una eficaz herramienta para sus asociados con el objetivo de proporcionar información de interés y actualizada que favorezca y posibilite a los industriales una compra de gas más competitiva posible.
El análisis de los mercados ayuda a las industrias en su toma de decisiones, mientras que el boletín aporta un conocimiento valioso al consumidor industrial.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios