El centro de producción de Lidering Safe Industry ubicado en Reus se ha certificado Saqr-ATEX. Esta certificación permite a la compañía realizar reparaciones sobre equipos no eléctricos con certificación ATEX de cualquier tipo y categoría: sellos mecánicos, cartuchos, bombas, agitadores, etc. Zona 0, 1 , 2 , 22, 24... y conservando el mismo nivel de certificación ATEX.
Recordemos que la certificación ATEX se aplica a dispositivos que trabajan, o pueden llegar a trabajar en algún momento, en atmósferas potencialmente explosivas.
La normativa ATEX clasifica estas situaciones mediante zonas. Así, tenemos:
Para que un equipo con certificación ATEX conserve el mismo nivel de protección original una vez reparado, deben seguirse una serie de procedimientos y utilizar materiales específicos según lo indicado en el referencial Saqra-ATEX versión 8.0
Lo podemos ver en una chapa indicativa que acompaña al equipo, en la que aparece la clasificación mediante un código de letras. En la imagen adjunta tenemos un ejemplo.
En el marcado gas, la letra “d” indica “envolvente antideflagrante”, sistema que consiste en confinar los componentes que pudieran inflamarse en una cámara (envolvente) que sea capaz de resistir el aumento de presión producido por la deflagración, evitando su contacto con el ambiente exterior.
Este tipo de estructuras deben ser reparadas respetando estrictamente el intersticio entre las superficies que cierran la cámara, las características y dimensiones de las juntas y el volumen de la cámara.
En este caso, y para conservar este requisito, nuestro personal cualificado específicamente para este tipo de reparaciones Saqr-aTEX iniciará la reparación según estas indicaciones y siguiendo el protocolo específico que evite el deterioro de los componentes del equipo, garantizando al mismo tiempo la trazabilidad de las intervenciones.
Todas estas operaciones irán acompañadas de controles dimensionales exigentes, para finalmente realizar las pruebas definitivas que confirmarán y certificarán que el equipo puede volver a utilizarse con total garantía y seguridad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios