Los estudios HAZOP se implementan para analizar los riesgos posibles que pueden tener presentes distintas instalaciones, en las cuales se manejan, tratan, almacenan, etc, sustancias de carácter peligroso, con el objeto de identificar dichos riesgos para la seguridad o para la operabilidad de la instalación debido a desviaciones del proceso frente a las condiciones de operación normal.
La metodología HAZOP consiste en el análisis detallado de las posibles desviaciones siguiendo una estructura analítica por medio de un conjunto de palabras guía (NO, más, menos, etc.) aplicadas a los parámetros más relevantes (flujo, presión, temperatura, nivel, etc.), con el objeto de identificar las posibles causas de dicha situación, las consecuencias respecto a los valores previstos, así como las medidas de seguridad instaladas que previenen las mismas.
Los estudios HAZOP se implementan para analizar los riesgos posibles
En el caso de que un riesgo no disponga de las medidas de seguridad adecuadas, es labor del equipo de trabajo HAZOP proponer recomendaciones para mejorar la operabilidad y la seguridad de la instalación, garantizando de esta forma que nuestros procesos se desarrollan y ejecutan de forma segura.
Por otro lado, un Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS) se considera como la última capa de protección que debe actuar de forma autónoma para prevenir un riesgo, que ha sido identificado en un estudio HAZOP.
Estos SIS llevan asociado un ciclo de vida donde se analiza su fiabilidad desde su implantación hasta su propio desmantelamiento, pasando por todo el ciclo de vida de operación, garantizando así que dichos sistemas cumplan con su objetivo todo el tiempo en el que se encuentre en funcionamiento.
Una de esas etapas, que cobra cierta importancia, es la Asignación SIL, con la que se determina dicha fiabilidad y que debe de tener estos Sistemas Instrumentado de Seguridad para reducir el riesgo hasta un nivel tolerable.
Este nivel de seguridad o fiabilidad se denomina índice SIL, el cual presenta una correlación directa con la Probabilidad de Fallo en Demanda Media y el Factor de Reducción del Riesgo.
Con la implementación de este ciclo de vida conseguimos que la última capa de protección de prevención que disponen los procesos.
Con relación a lo anterior, Bequinor ha organizado un Curso de estudios HAZOP, que tendrá lugar los días 8 y 9 de abril, y un Curso estudios análisis SIL – Ciclo de vida SIS, que tendrá lugar los días 23 y 24 de dicho mes. Cada curso tiene una duración de 8 horas, 4 teóricas y 4 prácticas, y tendrán lugar en el mrco del aula virtual de la entidad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios