Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España, primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita

En todos los polímeros
CepilloMaquillajecosmetica123rf
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros.
|

Desde EsPlásticos, entidad que agrupa a los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos, nos recuerdan las iniciativas que existen al respecto fruto de años de innovación y del compromiso con avanzar cada vez más hacia la circularidad de los plásticos, con la sociedad y con el futuro. 


A pesar de que estamos en el camino de conseguir los objetivos legislativos europeos y españoles en este ámbito y el avance es continuo, como sector hay que acelerar la transición hacia la circularidad.


España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita

Tal y como recuerda la entidad, España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos (según informes de Plastics Europe, Cicloplast y Anarpla). 


El sector del reciclado de plásticos nacional ha logrado que el ciudadano español cuente con la mayor capacidad de reciclado instalada por ciudadano de Europa.


En cifras, la tasa de reciclaje para los plásticos en general es de un 43% en 2020 y un 52% para los envases plásticos en particular (incluidos todos los envases: domésticos, comerciales e industriales). 


Los proyectos que se han llevado a cabo han logrado que España sea el país de Europa con mayor capacidad de reciclado mecánico per cápita. Somos productores de materia prima plástica reciclada atrayendo recursos en forma de residuos plásticos y convirtiendo estos en materias primas sostenibles para nuestras empresas fabricantes de productos y componentes plásticos.

Las inversiones iniciadas y previstas para los próximos años harán más necesario que nunca la colaboración para que esta capacidad de reciclado sea útil para la sociedad


Los plásticos reciclados

Aunque son materiales muy jóvenes, su uso es importante, convirtiéndose en esenciales por sus propiedades, su capacidad de innovación y de adaptación.


El empleo de materiales reciclados, que empezó a generalizarse a principios de este siglo, hace posible reducir no solo la cantidad de materia prima de origen fósil que se utiliza, también la cantidad de energía empleada para ello y, en consecuencia, las emisiones de CO2.


El sector lleva años invirtiendo esfuerzos para ofrecer mejoras en el ciclo de vida de los plásticos y favorecer así la economía circular de estos materiales. 


Muestra de ello es que el uso de plásticos reciclados está instaurado en nuestra vida diaria: mobiliario urbano, ordenadores, componentes de vehículos, materiales de construcción, instrumentos médicos incluso un parque infantil hecho a partir de residuos de plástico en Zarauz.  


Gracias al reciclaje mecánico y a la introducción del reciclaje químico, los plásticos reciclados se han podido comenzar a introducir en los envases alimentarios.


Reciclado mecánico y químico

El reciclaje mecánico, que transforma los residuos plásticos en nueva materia prima, es un sector muy maduro en España, con más de 40 años de experiencia y 142 empresas (datos Anarpla), que siguen trabajando para innovar y aumentar capacidades.


El reciclaje químico es una tecnología innovadora que descompone los residuos plásticos en sus materias primas originales con las que fabricar nuevos plásticos o nuevos productos químicos.


Existen diferentes procesos del reciclado químico cada uno idóneo para un tipo de polímero.


Normalmente se clasifican en dos grupos:  despolimerización mediante la adición de diferentes agentes químicos, temperatura y/o presión, en función de las cuales se obtienen diferentes productos; craqueo, proceso que implica la ruptura de cadenas poliméricas constitutivas de los residuos plásticos por acción del calor en ausencia de oxígeno (craqueo por pirólisis) o con baja presencia de oxígeno (craqueo por gasificación).


Todas estas tecnologías, mecánicas y químicas, son complementarias con el fin de poder reciclar un mayor número de residuos plásticos y acelerar su circularidad apostando así por un futuro más sostenible.


Museo totalmente  hecho de plástico

Desde el sector, se han llevado a cabo iniciativas enfocadas en la comunicación y concienciación social como la de “The Plastic Museum”,  el primer museo del mundo inaugurado para ser reciclado, que pretendía mostrar soluciones para resolver los retos medioambientales ligados a la gestión de fin de vida de los plásticos y explicar a la sociedad la contribución de estos materiales a la sostenibilidad cuando se hace un uso correcto de los mismos. 


Tras la clausura de este museo, único en su especie ya que estaba totalmente hecho de plástico, se procedió a su desmontaje y reciclaje y con los materiales reciclados obtenidos, se fabricaron nuevos productos que han formado la colección “Yo antes era un museo”. 


La iniciativa ha sido galardonada recientemente con el premio a la mejor campaña de Comunicación de RSC dirigida a la sociedad civil de los VI Premios del Observatorio de la Comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa (OCARE).


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA