Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Real Decreto 681/2003

Formación Atex: ¿prevención, seguridad industrial o ambas?

​Por Íñigo Marañón , director de Seguridad Industrial y Ciudadana de Tesicnor (empresa asociada de Bequinor)
Bequinor ATEX 3
|

El R.D. 681/2003 ya casi es mayor de edad, sin embargo, la gran transversalidad del riesgo de formación de atmósferas explosivas en las diferentes actividades industriales y, por lo tanto, la compleja interrelación con las distintas normativas del ámbito de seguridad industrial (con sus distintas normas UNE asociadas) provoca que todavía sea una normativa con mucho margen de mejora en su aplicación, tanto a nivel técnico como a nivel organizativo.


En este pequeño artículo, queremos identificar uno de esos puntos de mejora que resulta obligado en base a la normativa actual, pero que en muchas ocasiones es desconocido. Hablamos de la formación ATEX…, pero por cumplimiento de normativa de Seguridad Industrial.


Mejor o peor el sector industrial se ha hecho cargo de las obligaciones derivadas del R.D. 681/2003, incluyendo la formación ATEX (a nivel preventivo) a sus trabajadores y solicitando a terceros dicha formación (en el mejor de los casos) a través de sus sistemas de coordinación de actividades empresariales. Sin embargo, la formación ATEX necesaria derivada por el Reglamento de Baja Tensión (R.D. 842/2002) está muy poco extendida.


La propia Guía del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos derivados por Atmósferas Explosivas en el Lugar del Trabajo hace una pequeña mención, en su Apéndice I “Funciones y Cualificación” a la formación obligatoria por interrelación con el Reglamento de Baja Tensión.


Y entonces, ¿qué dice el Reglamento de Baja Tensión al respecto?

El Reglamento de Baja Tensión incorpora una ITC específica para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio y explosión (ITC BT-29). Esta, a su vez, obliga al cumplimiento de la UNE EN 60079-17, para la correcta realización de las labores inspección y mantenimiento de instalaciones eléctricas, tal y como queda patente en la Guía Técnica de Aplicación de la ITC BT-029.


La UNE EN 60079-17 en su Anexo B (Normativo) define los conocimientos, cualificaciones y competencias que deben tener los trabajadores que vayan a realizar las labores de inspección y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en base a dos perfiles. El primero, para personas responsables y técnicamente cualificadas con función ejecutiva. Y el segundo, para operarios/técnicos. Aunque no se marca la duración de las actividades formativas, sí que se marcan los conocimientos, la periodicidad (cada 5 años) y la necesidad de evaluación de dicha formación. 


Igualmente hay que comentar que, aunque hay marcos certificadores de formación ATEX, dicha certificación por parte de un tercero no es obligatoria.


Conclusión

Hay que diferenciar –y cumplir– con las dos vertientes de la formación ATEX. La formación necesaria a nivel preventivo para la minimización del riesgo de explosión por atmósferas explosivas y la formación a nivel de seguridad industrial para la adecuada inspección y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.


En relación con este tema, Bequinor ha programado el Curso criterios en la evaluación del riesgo de explosión, que tendrá lugar el próximo 16 de abril dentro de su Aula Virtual.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA