AMDPress.- La comarca del Vallés Oriental estuvo ayer, 17 de julio, dos horas en situación de alerta máxima por el escape de una nube tóxica de cloro de la fábrica de Derivados Electroquímicos Levante (Delsa) en el municipio de Les Franqueses, en Barcelona. El escape se debió a un incendio que se declaró alrededor de las 20.45 horas de ayer en la fábrica. El incidente sólo tuvo un herido, un operario de la fábrica que se cortó al intentar abrir una puerta de una patada.
El incendió quedó controlado y el escape cortado a las 10 de la noche de ayer, aunque la nube tóxica no se disipó hasta pasadas las 11, por lo que la Dirección General de Emergencias mantuvo la alerta en su fase máxima hasta esa hora. Responsables del cuerpo de bomberos han confirmado que el accidente provocó el escape de unas tres toneladas de producto tóxico, con alto contenido de cloro.
La dirección de la empresa tenía previsto proceder al desmantelamiento de la fábrica el próximo miércoles y trasladar las instalaciones a la localidad oscense de Sabañigo, aunque han asegurado que el incendio no tendría nada que ver con este proceso. La fábrica, que cuenta con una plantilla de 30 trabajadores, lleva instalada 30 años en el polígono. Durante este periodo había tenido pequeños incendios, pero nunca había provocado una emergencia como la vivida ayer.
Por su parte, la Generalitat ha abierto un expediente para esclarecer las causas del incendio, mientras la dirección de Delsa se ha comprometido a presentar un informe técnico en las próximas 72 horas.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios