Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ingeniería química: innovación, futuro y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Mesa redonda innovacion y futuro 21638
|

En el marco del Tercer Congreso Internacional de Ingeniería Química, Foro Química y Sociedad ha organizado la mesa redonda Innovación y Futuro. Han participado en la mesa ingenieros e ingenieras químicos de prestigio mundial procedentes del ámbito académico, investigador, profesional y empresarial que han debatido sobre los retos que plantean los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible', el cambio climático, el CO2, la energía y los plásticos y cómo la ingeniería química y la industria química pueden ofrecer las soluciones a los retos actuales en esos ámbitos gracias a la innovación con respuestas sostenibles para el futuro.


La sesión, dirigida por Carlos Negro (presidente del Foro Química y Sociedad), ha sido moderada por Angela López (responsable de proyectos y medios de la asociación) y ha contado con la participación de Lourdes F. Vega (profesora del Centro de Investigación del Gas de Khalifa University), Ignacio Grossmann (profesor de Ingeniería Química Rudolph R. y Florence Dean, Carnegie Mellon University), Jon Prichard (director ejecutivo de IchemE), Jaqueline Saavedra Rueda (investigadora de Ecopetrol) y Juan Carlos Ruiz Dorado (ex director ejecutivo de Repsol Química).


La mayoría de los participantes han estado vinculados en sus trayectorias con la gestión de la energía en empresas punteras de diversos países y han desarrollado carreras que han conjugado, la investigación y la gestión operativa y estratégica de recursos energéticos como el petróleo y el gas.


Por este motivo, han aportado reflexiones sobre la relación de la industria y la disciplina de la ingeniería química a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El sector químico es un negocio global de cuatro billones de dólares, que emplea a más de 20 millones de personas directa e indirectamente. El mundo actual, desde los alimentos que consumimos hasta la forma en que viajamos, la ropa que usamos y la tecnología que aprovechamos, depende de los productos de la industria química. A través de la producción, el uso y la gestión responsables de los productos químicos, el sector químico y la ingeniería química pueden apoyar a los ODS, con productos y prácticas innovadoras que minimicen los impactos negativos, protejan el medio ambiente, promuevan el progreso social y apoyen el crecimiento.


Los participantes han destacado que la sostenibilidad es buena para las empresas desde un punto de vista económico. También han señalado que se alcanza desde un enfoque multidisciplinar y que la clave se haya en la innovación y la inversión que se dedique a la misma. Todo ello sin olvidar la necesidad de comunicar con la sociedad y de implicarse en las políticas de gobiernos y entidades reguladoras.


Muchos de estos principios ya están consagrados en el Programa Responsable Care® de la industria. Los participantes han discutido sobre cómo pueden el sector químico y sus profesionales contribuir a lograr los ODS mediante la gestión más eficaz de su propia huella operativa, trabajando con otros para mejorar las capacidades a lo largo de la cadena de valor y aprovechando su experiencia e innovación para crear nuevas oportunidades de negocio que están alineadas con los ODS. Esto requerirá acción para minimizar cualquier aspecto adverso mientras maximiza los impactos positivos. El sector químico en general es un proveedor de productos y servicios en prácticamente todas las demás industrias. Debido a esto, es especialmente adecuado para tener un impacto considerable y duradero. Además es proactivo en la búsqueda de soluciones.


En cuanto al cambio climático y sus posibles soluciones, los expertos han debatido sobre el uso y transformación del CO2. La discusión sobre las fuentes de energía futuras ha revelado las alternativas que ya se están barajando en la actualidad. Los expertos han afirmado que, aunque seguiremos dependiendo al menos 20 años de las fuentes actuales de energía, el mix energético irá ampliándose, no sólo con fuentes renovables, todavía insuficientes para un suministro estable sino con otras. El shale gas es una fuente de energía puente entre el modelo actual y el futuro, superar el reto del almacenaje de energía contribuirá a la solución en esta transición. También han apuntado que las soluciones energéticas serán más bien locales ya que cada zona tiene condicionantes en cuanto a su explotación.


El plástico es un tema que domina la actual agenda social y medioambiental. Los profesionales han reenfocado el asunto. Se destaca el valor innegable del plástico como material multifacético y necesario al que auguran una larga y saludable vida en el contexto de la economía circular, destacando que el plástico no solo no es el problema, una vez sus residuos se gestionen adecuadamente en todo el mundo, sino que es, además, de un material muy útil y necesario, parte de la solución y un recurso. La industria ha perdido una oportunidad para comunicar explicando a la sociedad cuáles son los temas y el origen de los problemas que no son lo que parecen.


Los participantes de la mesa han insistido en la necesidad de comunicar a la sociedad con el fin de que esté informada de los avances y alternativas y pueda opinar con criterio sobre su futuro.


Comentarios

Moeve Gogitim
Moeve Gogitim
Moeve Cogitim acuerdos CAEs

El Cogitim y Moeve han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema CAEs, una alianza que permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de una plataforma...

Utilcell celulas HT
Utilcell celulas HT
Utilcell células de carga pesaje industrial

La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.

Suschem premiados 25
Suschem premiados 25
Suschem premios investigación

La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines. 

Basf memoria 0
Basf memoria 0
Basf industria industria química resultados

Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.

Wika informe sostenibilidad
Wika informe sostenibilidad
Wika informe Sostenibilidad

El Grupo Wika  presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.

 

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Eurecat BatteReverse 1
Eurecat BatteReverse 1
Eurecat reciclaje baterías robótica IA

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema automatizado de desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, el cual, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial...

Bequinor formación segundo semestre
Bequinor formación segundo semestre
Bequinor seguridad industrial

Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA