Aimplas, instituto tecnológico del plástico, conmemoró su 35 aniversario con un evento que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad. Celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valencia, el acto, que reunió a más de 500 personas, puso en valor el papel fundamental de la innovación en materiales plásticos para el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que exhibió soluciones tecnológicas de vanguardia aplicables a sectores clave como movilidad, construcción y agricultura, siempre con una visión orientada hacia el futuro.
En el evento se mostraron aplicaciones que ya están teniendo un impacto tangible en sectores como la movilidad, la construcción, la agricultura, la energía y la gestión de residuos
Durante más de tres décadas, Aimplas ha mantenido un firme compromiso con la mejora de la competitividad empresarial, la sostenibilidad medioambiental y el fortalecimiento de un ecosistema industrial resiliente. Este esfuerzo se destacó durante el evento, que contó con la presencia de Juan José Cortés Vélez, director general de Innovación, quienes pusieron en valor el impacto y la importancia de la labor del instituto tecnológico en el impulso de la innovación y la sostenibilidad en la Comunidad Valenciana.
Durante el acto tuvo lugar una mesa redonda en la que representantes del Consejo Rector de Aimplas dieron su visión sobre estos 35 años y sobre los retos del futuro. El director del instituto, José Antonio Costa, presentó el plan estratégico del instituto hasta 2030 y se entregaron un total de 45 galardones en reconocimiento a representantes de sus distintos grupos de interés, así como a las empresas que han permanecido como asociadas durante estos 35 años.
Tras el acto y durante el cóctel, las personas asistentes pudieron visitar una zona destinada a exhibir los resultados de la actividad investigadora del centro. Allí pudieron conocer un innovador sistema de reciclaje de baterías de ion litio, crucial para la recuperación de materiales críticos presentes en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Además, se llevó a cabo una demostración de fotocatálisis, una tecnología limpia que utiliza la luz para eliminar contaminantes de forma sostenible, con aplicaciones en la purificación de agua, tratamiento de aire y producción de combustibles sostenibles.
También se presentaron los avances en la detección de microplásticos y en la trazabilidad de productos plásticos, ejemplificados a través de un tótem interactivo que simulaba el futuro pasaporte digital obligatorio para los productos plásticos en la UE, proporcionando información sobre reciclabilidad y huella de carbono. Por último, se expuso Scootech, un patinete eléctrico inteligente con tecnología plastrónica, que refleja cómo la integración de plásticos y electrónica puede potenciar la movilidad sostenible del futuro.
Además, una impresora 3D imprimió en tiempo real el logo conmemorativo del 35 aniversario, simbolizando el compromiso del instituto con la innovación aplicada y la evolución continua de las tecnologías de fabricación. Para completar la experiencia, los asistentes recibieron un regalo sostenible: una maceta del proyecto Reciplus, fabricada con plásticos multicapa reciclados, que refuerza la apuesta del instituto por la economía circular.
Las personas asistentes también pudieron visitar el Plastics Living Lab, un recorrido al aire libre por diferentes nodos de innovación donde se muestran aplicaciones reales de la economía circular, la agricultura sostenible o la descarbonización. Algunos ejemplos son: mobiliario urbano fabricado con residuos marinos, cápsulas para captación de CO₂, revestimientos aislantes realizados a partir de colchones fuera de uso, envases fabricados con subproductos de la industria agroalimentaria como el aguacate o la uva y exposición de aves de la Albufera de Valencia impresas en 3D con filamento a partir de cáscara de arroz.
En palabras de su presidente, José Luis Yusá, “con este encuentro, Aimplas no solo celebra su historia, sino que reafirma su propósito de seguir construyendo un futuro más sostenible a través de la tecnología, la investigación aplicada y la colaboración con todos los agentes implicados en el desarrollo económico y social”.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios