AMDPress.- El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno en segunda lectura al procedimiento de codecisión a la propuesta de directiva para la reducción de las emisiones globales de compuestos orgánicos volátiles (COV) en el uso de productos que contienen disolventes como es el caso de las pinturas.
Con este objetivo, la Comisión Europea presentó esta propuesta en enero de 2003. Ahora, la directiva establece umbrales máximos de disolventes en los sectores de pinturas decorativas y acabado de vehículos. El objetivo final es reducir las emisiones en cerca de un 50%, lo que supondría unas 280.000 toneladas.
En principio, los límites máximos de contenido de COV se van a aplicar en dos fases. La primera se ha establecido para enero de 2007 y la segunda comenzará en enero de 2010.
Aunque la propuesta establece los mínimos de protección, no impide a los países miembros proponer medidas más estrictas para la protección de sus ciudadanos. Además, los Estados miembros serán libres para prohibir en su territorio el uso de productos que contengan un elevado contenido de COV, aunque sea inferior a la máxima fijada por la directiva.
Esta propuesta se dirige a mejorar la protección del medio ambiente y la salud de los ciudadanos. Ya se ha avanzado mucho gracias a las pinturas fabricadas a base de agua que alcanzan cerca del 70% de las pinturas decorativas que se comercializan en los mercados europeos. El problema es que el 30% restante sigue presentando un alto riesgo de contaminación.
El informe parlamentario completo puede consultarse en la página del Parlamento Europeo: PE.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios