Empresas de ingeniería españolas, administraciones públicas y ONGs analizan en la actualidad las posibles formas sostenibles de internacionalización en el sector de la ingeniería y su relación con el desarrollo humano. “Ingeniería responsable y desarrollo humano sostenible” es el nombre de un informe impulsado por la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) y Ongawa, fruto de la colaboración que mantienen ambas organizaciones desde hace más de dos años y que recoge fórmulas para mejorar el impacto y la sostenibilidad de la actividad de las empresas de ingeniería españolas en los países del sur.
Se trata de un documento de buenas prácticas empresariales a partir del análisis de la experiencia de cuatro ingenierías españolas de referencia: Ambisat, Euroestudios, Prointec y Typsa, en Mozambique, Senegal, Nicaragua y Perú. Estas empresas han desarrollado proyectos sostenibles de cooperación al desarrollo en los países mencionados en torno a cinco parámetros: contratación de personal local, diversidad cultural, comunidades locales, medio ambiente, y relaciones institucionales y aspectos administrativos.
La elaboración del informe forma parte del programa Compromiso y Desarrollo que Ongawa lleva a cabo con el apoyo de la AECID para mejorar la contribución empresarial al desarrollo humano. Tecniberia, según sus responsables, “trabaja en torno a la necesidad de incorporar al sector de la ingeniería en el marco de la cooperación al desarrollo, impulsar y ejecutar acciones que sensibilicen y formen a las empresas en el ámbito de la cooperación, así como fomentar todo tipo de colaboración con la administración y las ONGs”.
Para Tecniberia, “las empresas de ingeniería españolas aspiran no solo a operar exclusivamente como proveedores de servicios, sino a adoptar el perfil de consultores participando en la planificación, la gestión y el seguimiento de los recursos, aportando garantía de sostenibilidad y perdurabilidad de las inversiones, y colaborando en la definición de los ámbitos geográficos y sectoriales. En esta línea, la colaboración permanente y fluida que se mantiene entre Ongawa y Tecniberia se está evidenciando como un modelo de relación efectivo y ejemplar”.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
Comentarios