Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estable químicamente, insoluble, bloqueador de los ultravioleta solares y no tóxico

Las propiedades del dióxido de titanio abren nuevas posibilidades de aplicación

Tio2 ok 12481
|

El dióxido de titanio (TiO2) se usa en procesos de oxidación avanzada y como pigmento blanco en recubrimientos y en alimentación, según explica Pascual Bolufer, miembro del Instituto Químico de Sarriá (IQS); “seguramente es el pigmento más usado en la industria”. En este contexto, sus nuevas aplicaciones son la desintoxicación del aire y del agua, si bien “existen otros métodos avanzados de oxidación pero con rendimiento inferior: la reacción de Fenton. Se trata de mezclar hierro con agua oxigenada, con formación de radicales libres altamente oxidantes que descomponen la molécula y la degradan”.

El científico explica que el TiO2 es un sólido blanco insoluble no tóxico. Se encuentra en forma oscura, o de color castaño, conocida como rutilo. Este mineral contiene un 98% de titanio, mientras que no presenta impurezas y es de color blanco. El mineral ilmenita (FeTi03) es la fuente comercial más importante de titanio, y la anatasa es una de las cinco formas minerales del óxido de titanio. Cuando se calienta por encima de 915 ºC se transforma en rutilo, la otra forma mineral de Ti02. Existen importantes diferencias físicas entre ambas especies: la anatasa no es tan dura y es menos densa que el rutilo, y su brillo es más adamantino. La anatasa es un mineral secundario, proveniente de otros minerales portadores de titanio, y es de gran importancia en fotocatálisis y para celdas solares Graetzel fotovoltaicas.

Hay ocho variedades de titanio; además del rutilo, anatasa y brookita, tres fases metaestables de los sistemas monoclínico, tetragonal y ortorrómbico, hay cinco formas de alta presión aunque de menor importancia práctica.

El Ti02 funde a 1.843 ºC. En las estrellas clase M encontramos líneas espectrales de titanio, porque tienen una temperatura suficientemente baja para que se forme el mineral. Para lograr titanio lo más sencillo es mezclar ilmenita con ácido sulfúrico, éste toma el óxido de hierro presente en la ilmenita, forma un sulfato de hierro, que cristaliza, y se separa por filtración. El Ti02 es anfótero, actúa como ácido o como base, según el pH del medio. Asimismo, es muy estable químicamente. Se disuelve en S04H2 concentrado y en ácido hidrofluórico.

En cuanto a los nanotubos de titanio, Bolufer explica que se obtienen a partir de la anatasa laminada por síntesis hidrotérmica. Las nanocintas de titanio son útiles en fotocatálisis. La anatasa se mezcla con hidróxido sódico, se calienta y el producto obtenido se lava con ácido clorhídrico. Es un proceso lento y complejo, pero se logran nanotubos de Ti02 con un diámetro exterior de 10-20 nm, y un diámetro interior de 5-8 nm, y una longitud de una micra. Hay tres clases de nanotubos Ti02: los de primera generación, en ellos el parámetro más importante es el tamaño y el espesor de la pared; los de segunda generación, con nanotubos dopados con metales, más eficientes, y nanotubos dopados con elementos no metálicos, sin dopado de metales pesados y con eficiencia aumentada.


Comentarios

Chemmed  AEQT
Chemmed  AEQT
AEQT premios salud laboral

El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

 

AEDYR DEBATE REAL INSTITUTO ELCANO 6 010725
AEDYR DEBATE REAL INSTITUTO ELCANO 6 010725
Aedyr desalación reutilización

En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...

Busch TYR PLUS
Busch TYR PLUS
Busch tecnología de vacío soplantes

Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...

Logo premios baluarte cuadrado
Logo premios baluarte cuadrado
Premios Baluarte Industrial premios seguridad industrial

Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA