Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Es imperiosa la necesidad de la industria española de contar con un gas competitivo respecto a Europa

Gas industrial 16446
|

Los industriales españoles consumidores de gas, representados por GasIndustrial, han celebrado su asamblea anual 2016, que culmina su primer año de andadura. La asociación, que integra más de 60 empresas de diversos tamaños y sectores de actividad, ha reiterado “la imperiosa necesidad para la industria española de contar con un gas competitivo respecto a Europa, y denuncia que los costes del gas en nuestro país siguen suponiendo una clara desventaja para los industriales nacionales y que repercute en su actividad, exportaciones y empleo”.


Juan Vila, presidente de la entidad, señaló en su intervención a la asamblea que “el paradigma del gas está cambiando; en 10 o 20 años habrá exceso al irrumpir Australia y Estados Unidos en el mercado de LNG, y el precio estará vinculado a los hubs y no al petróleo. En el norte de Europa, los nuevos contratos se firman ya referenciados al precio en Londres, Holanda o Henry Hub. Las grandes gasistas modificarán su estrategia ante la irrupción del LNG australiano y americano y la reacción de Rusia y otros países por mantener su cuota de negocio”.


El presidente de GasIndustrial destacó que “es muy importante que el próximo gobierno aborde seriamente la conexión con Francia y, además, ponga en valor las estructuras infrautilizadas, contribuyendo a su mejor financiación.


En cuanto al mercado organizado, Vila dijo que “es clave conseguir que MibGas sea referencia en Europa, para lo que hay que fomentar la liquidez y garantizar una oferta amplia a la industria. En tres años, MibGas debe negociar la demanda nacional, con el triple de traders activos y consolidar una señal de precios útil para la competitividad con capacidad de trasladarse a los contratos industriales”.


Vila señaló que exigirán al nuevo gobierno que tome medidas para que los costes de peajes se ajusten a los europeos; “para ello, los industriales debemos participar en la planificación de las infraestructuras, porque somos nosotros los que aportamos estabilidad y regularidad al sistema gasista, y pediremos que se revisen los impuestos y se considere el alargamiento de los plazos de amortización de las inversiones en estructuras ya realizadas.”


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA