Los industriales españoles consumidores de gas, representados por GasIndustrial, han celebrado su asamblea anual 2016, que culmina su primer año de andadura. La asociación, que integra más de 60 empresas de diversos tamaños y sectores de actividad, ha reiterado “la imperiosa necesidad para la industria española de contar con un gas competitivo respecto a Europa, y denuncia que los costes del gas en nuestro país siguen suponiendo una clara desventaja para los industriales nacionales y que repercute en su actividad, exportaciones y empleo”.
Juan Vila, presidente de la entidad, señaló en su intervención a la asamblea que “el paradigma del gas está cambiando; en 10 o 20 años habrá exceso al irrumpir Australia y Estados Unidos en el mercado de LNG, y el precio estará vinculado a los hubs y no al petróleo. En el norte de Europa, los nuevos contratos se firman ya referenciados al precio en Londres, Holanda o Henry Hub. Las grandes gasistas modificarán su estrategia ante la irrupción del LNG australiano y americano y la reacción de Rusia y otros países por mantener su cuota de negocio”.
El presidente de GasIndustrial destacó que “es muy importante que el próximo gobierno aborde seriamente la conexión con Francia y, además, ponga en valor las estructuras infrautilizadas, contribuyendo a su mejor financiación.
En cuanto al mercado organizado, Vila dijo que “es clave conseguir que MibGas sea referencia en Europa, para lo que hay que fomentar la liquidez y garantizar una oferta amplia a la industria. En tres años, MibGas debe negociar la demanda nacional, con el triple de traders activos y consolidar una señal de precios útil para la competitividad con capacidad de trasladarse a los contratos industriales”.
Vila señaló que exigirán al nuevo gobierno que tome medidas para que los costes de peajes se ajusten a los europeos; “para ello, los industriales debemos participar en la planificación de las infraestructuras, porque somos nosotros los que aportamos estabilidad y regularidad al sistema gasista, y pediremos que se revisen los impuestos y se considere el alargamiento de los plazos de amortización de las inversiones en estructuras ya realizadas.”
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios