La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) ha seleccionado a Acciona Agua para la construcción de las plantas de tratamiento de agua potable de las ciudades de Rivas y El Rama, un contrato valorado en 22,4 millones de dólares (unos 18 millones de euros).
Las potabilizadoras, que cuentan con financiación del Banco Europeo de Inversiones, forman parte del Programa Integral Sectorial en Agua y Saneamiento Humano (PISASH) y atenderán a una población estimada conjunta de aproximadamente 100.000 habitantes.
El objetivo de los proyectos de Rivas y El Rama es contribuir a elevar la calidad de vida de la población a través de la mejora de las redes de abastecimiento y acceso al agua potable. Integra una red de conducciones y redes de distribución de 62 kilómetros de longitud, con tuberías de 50 a 600 mm de diámetro, la construcción de dos plantas de tratamiento de agua potable con una capacidad superior a 36.000 m3/día, además de estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento de agua tratada y resto de obras exteriores necesarias.
El PISASH tiene como objetivo ampliar y mejorar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en 19 ciudades de Nicaragua y generar un nuevo escenario donde los sistemas sean gestionados de manera eficiente y sostenible. De manera directa, con el servicio de agua potable, espera beneficiar a unas 600.000 personas, y con el acceso a saneamiento a unas 235.000.
Acciona Agua opera en Nicaragua desde 2015 y ya ha trabajado para diversos proyectos de este programa. Aquel año, obtuvo la construcción del sistema de alcantarillado de Malpaisillo, y la mejora y ampliación de los sistemas de agua potable de Chichigalpa y de Jalapa, así como el contrato para la construcción de la ETAP de esta última ciudad por un importe total de 13,6 millones de euros. Al año siguiente, obtuvo el contrato para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de La Trinidad, al norte del país, un proyecto valorado en unos 5 millones de euros.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios