Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Apagallamas estáticos medibles: necesidad de inspección y mantenimiento

5 discos 23566
|

"En este artículo nos vamos a referir especialmente a los apagallamas estáticos medibles, que la norma UNE-EN ISO 16852:2016 ‘Apagallamas. Requisitos de funcionamiento, métodos de ensayo y límites de utilización’ define como aquellos cuyos intersticios de enfriamiento pueden ser medidos, dibujados y controlados. En todo caso, los conceptos generales de mantenimiento son aplicables también a los no medibles.


Los apagallamas estáticos medibles, los más comunes en el mercado, basan su capacidad de extinción en la división de la llama al forzar que pase a través de los intersticios del elemento apagallamas, facilitando la disipación del calor hasta alcanzar una temperatura inferior a la de ignición. Estos intersticios son de un diámetro muy pequeño, apenas unas décimas de milímetro, por lo que es importante un buen mantenimiento para asegurar su funcionalidad y alargar su ciclo de vida ante casos de obstrucción, corrosión o daños mecánicos.


Los apagallamas estáticos medibles, los más comunes en el mercado, basan su capacidad de extinción en la división de la llama


La obstrucción del elemento apagallamas es quizás el temor más recurrente cuando hablamos de apagallamas, pero en cierta medida no el más preocupante al conllevar un aumento de la pérdida de carga que es fácilmente detectable. Si fuera este un problema que se pudiera presentar con cierta frecuencia por las propiedades del fluido, cabría la posibilidad de instalar un par de manómetros, aguas arriba y abajo de los apagallamas, de modo que se pueda monitorizar su pérdida de carga y proceder a la limpieza al alcanzar un valor predefinido. En ausencia de estos manómetros, solo cabe un mantenimiento preventivo en los intervalos adecuados a fijar por el usuario.


Cuando la obstrucción se produce porque el producto condensa a temperatura ambiente, puede ser conveniente que el apagallamas incorpore una camisa de calefacción en torno a él o, incluso, un sistema de chorreado de vapor directo a los elementos apagallamas (flushing), si bien el uso de este sistema es menos frecuente.


En otras numerosas ocasiones el problema es la corrosión, más peligroso al ser más difícil de detectar si no es por medio de una inspección visual y cuyo resultado no es un incremento de la presión en la línea, sino directamente la pérdida de la capacidad de extinción del apagallamas, pues las llamas encuentran un paso libre por donde propagarse. No es necesario que el elemento apagallamas presente unos agujeros grandes. Pequeños agujeros, e incluso cualquier agujero que simplemente una dos intersticios, serían suficiente para permitir el traspaso de la llama provocando daños indeseables.


Otra posibilidad es el daño mecánico, en el que incluimos las consecuencias de una explosión. Si hay evidencias de un retroceso de llama deberá inspeccionarse todo el apagallamas, incluyendo juntas y elementos de sellado, además del elemento apagallamas según refleja la guía europea UNE-CEN/TR 16793:2016 ‘Guía para la selección, aplicación y uso de los apagallamas’. En apagallamas que protegen de una fuente de ignición permanente, como puede ser una antorcha, la alta probabilidad de que se dé esta situación recomienda la instalación de sensores de temperatura en el lado no protegido.


Periodicidad de la inspección


Los intervalos necesarios para inspección y mantenimiento dependen de las características del fluido (condensación, sublimación, polimerización, consistencia) y de las tensiones mecánicas a que están sujetos los equipos. La misma guía nos dice que incluso para productos limpios y tensiones mecánicas normales es recomendable llevar a cabo una primera inspección dentro de los tres primeros meses de puesta en servicio, seguida por lo menos de una inspección anual.


Un mantenimiento periódico se convierte en imprescindible cuando hablamos de equipos de protección contra explosiones


En todo caso, hay que tener siempre presente el manual de operación y mantenimiento del fabricante y asegurarse de que solo técnicos con la adecuada formación y tomando las necesarias medidas de seguridad realicen esas labores.


Un mantenimiento periódico se convierte en imprescindible cuando hablamos de equipos de protección contra explosiones, cuyos fallos pueden tener consecuencias fatales para la integridad física de los trabajadores, las instalaciones y la reputación de la empresa. Por eso, debería preverse ya desde un primer momento, instalando los equipos en una localización accesible y considerando su facilidad de limpieza como uno de los criterios de compra por el ahorro que supone durante todo su ciclo de vida".


Es un artículo firmado por Alfredo Távara Zanón, director de Protego España


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA