El director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, ha ofrecido recientemente en la sede de la Real Academia de Ingeniería la conferencia magistral “Know How, difusión tecnológica y desarrollo económico”, en la que habló sobre cómo la tecnología y su difusión incide directamente en el desarrollo económico de las sociedades modernas.
La importancia para el desarrollo económico del Know How en la sociedad y su similitud con el juego Scrabble fue el tema central de su conferencia. El ponente explicó que según su modelo de desarrollo económico, los productos que realiza un país son las palabras del juego, que se alcanzan combinando letras que representan las distintas especialidades de conocimiento. De esta forma, a través de un sencillo ejercicio de combinación de conocimiento se consigue un catálogo de productos de alto valor añadido al requerir conocimiento de distintas especialidades, obteniendo mayor productividad. “Con una letra no podemos hacer nada, pero con varias letras hacemos muchas palabras”, según Hausmann.
La diferencia de productividad de un país a otro se fundamenta en la tecnología, que permite: construir nuevas “herramientas”: incorporando conocimiento para un fin específico; desarrollar nuevos “códigos”: recetas, protocolos, manuales, etcétera; y consolidar el Know How, capacidad colectiva para aportar soluciones.
Las sociedades más productivas cuentan con tecnologías que han sido desarrolladas gracias al Know How de sus individuos. Para Hausmann, “la sociedad absorbe todo lo que hace” y, por tanto, el desarrollo de la sociedad global sería más productivo si el conocimiento se transfiriese de manera colectiva y altruista con el objetivo de mejorar mundialmente y no individualmente.
Para finalizar la conferencia, Haussmann ilustró al auditorio de la Real Academia de Ingeniería con la importancia que tiene la migración del capital humano para aumentar el conocimiento de un país, aumentar su productividad y su tecnología: “es más fácil mover cerebros que mover conocimiento”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios