El fabricante de bombas dosificadoras de volumen controlado y una marca de Accudyne Industries, LMI, lanza al mercado el controlador Liquitron Serie 7000, que proporciona monitoreo y control de múltiples parámetros para bombas dosificadoras utilizadas en la alimentación a calderas, torres de enfriamiento y aplicaciones de tratamiento de aguas industriales y municipales. Estos equipos combinan la funcionalidad de la aplicación de los controladores existentes de LMI, como los modelos DC4000, DC4500, DR5000 y DP5000. Diseñada para funcionar sin problemas con una nueva línea de sondas y accesorios, junto a las bombas LMI y Milton Roy, esta serie sigue siendo compatible con versiones anteriores, lo que facilita las actualizaciones sin cargo para la mayoría de las aplicaciones existentes.
La interfaz de pantalla táctil simplifica la configuración, supervisión y control de cualquier aplicación de las bombas dosificadoras: el nuevo controlador serie 7000 cuenta con una pantalla táctil a color de 7 pulgadas (17,8 cm) y una interfaz de usuario intuitiva que ofrece una configuración y funcionamiento sin interrupciones, disponible en seis idiomas diferentes (inglés, español, alemán, chino, portugués y francés).
El asistente de configuración simplifica la instalación con el paso a paso para las aplicaciones comunes, facilitando el establecimiento de los parámetros del sensor y los puntos de ajuste de la bomba. También facilita el control remoto del caudal de flujo de la bomba a medida que cambian las condiciones del proceso. “Un controlador es el vínculo entre las bombas dosificadoras y la química de cualquier proceso de tratamiento, por lo que es fundamental que sea fácil de configurar, operar y comprender”, señala Eric Pittman, gerente global de Productos LMI.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios