Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Lo último en desalación y reutilización, a debate en el congreso AEDyR

Aedyr clausura toledo 19998
|

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) clausuró con éxito su XII Congreso Internacional de Toledo, celebrado del 23 al 25 de octubre, con cerca 300 asistentes. Entre ellos, directivos, técnicos y profesionales del sector, que asistieron a las distintas sesiones que conformaron el encuentro donde intercambiaron conocimientos y experiencias en los ámbitos de la desalación y reutilización. La asociación “ha establecido un nuevo concepto de congreso, dinámico, práctico y participativo” que, en dos días y medio, ha reunido a 56 ponentes orales, 17 presentaciones en póster y casi 300 asistentes de nueve países distintos.


El acto inaugural contó con la participación de la consejera de Fomento de Aguas en Castilla-La Mancha, la concejala de Servicios Públicos y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Toledo, el presidente de la International Desalination Assotiation (IDA), el presidente de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reuso del Agua (ALADyR), la secretaria general de la European Desalination Association,( EDS) y el presidente de AEDyR.


Durante los dos días y medio de congreso se llevaron a cabo más de 56 ponencias técnicas, dos mesas redondas y la presentación de 17 póster técnicos. Además, en esta edición y con un formato especial se integraron las dos comidas para fomentar el networking entre los participantes.


El congreso estaba dirigido a todos los actores implicados en el sector del agua, en especial a los que desarrollan su actividad en los campos de la desalación y la reutilización, mientras que “ha servido como foro de diálogo y comunicación internacional entre los diversos colectivos que operan en este importante mercado del que España y las empresas españolas son líderes mundiales”, asegura la organización.


El evento se estructuró en las diversas sesiones monográficas: el primer día, se desarrollaron diversas sesiones técnicas sobre “Regeneración y reutilización’, que contaron con 14 ponencias. Posteriormente se celebró la asamblea general de AEDyR.


Durante el segundo día, el director gerente del agua de Castilla-La Mancha y el presidente de AEDyR presentaron una jornada en la que se trataron varias temáticas sobre ‘El agua como Marca España’, ‘Inversión en I+D+i para el sector del agua’, ‘Ley 9/2017 de contratos del sector público’ y ‘Los retos del sector urbano’. Tras ello, Emilio Grabielli habló sobre ‘La desalación hasta el fin de la Edad Media’.


A continuación, comenzaron dos interesantes mesas redondas. La primera sobre “Reutilización: legislación, planes de inversión y nuevas tecnologías” contó con la participación del director técnico de Infraestructuras del agua de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino; director de Innovación e Ingeniería del Canal de Isabel II, Juan Sánchez; director general del agua de la Comunidad Valenciana, Manuel Aldeguer; y el responsable del área técnica de la entidad de saneamiento de la Comunidad de Murcia, Pedro Simón.


La segunda mesa redonda sobre ‘Gestión de los recursos hídricos disponibles. Planificación y alternativas’, con la participación del presidente de la Asociación Latinoamericana Desalación y Reuso del Agua, Juan Miguel Pinto, entre otros expertos. Por la tarde tuvo lugar la tercera sesión sobre ‘Energía, membranas y nuevos productos’, que contó con nueve presentaciones de gran interés.


Durante el tercer y último día, se expusieron las sesiones ‘Innovación en desalación’ y ‘Plantas desaladoras’.


Al finalizar las sesiones técnicas, se procedió a la clausura por parte del comité de dirección y a la entrega de premios. Los ganadores, en la categoría de desalación la ponencia, fueron: ‘Life+13 Transfomem: validación de membranas recicladas en procesos de filtración a media y baja presión’, presentada por Patricia Terrero, de Sacyr Servicios Agua; en reutilización, ‘Uso de biorreactores con madera para desnitrificación de salmueras en el Campo de Cartagena’, presentada por Juan José Martínez de la Universidad Politécnica de Cartagena y como mejor póster ‘El proyecto Life Deseacrop. Agua de mar desalada como alternativa y producción sostenible de cultivos sin suelo’, presentada por Mercedes Calzada, de Sacyr Servicios Agua.


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA