Acciona y sus socios han presentado los resultados del proyecto europeo Integroil durante una jornada organizada en sus oficinas centrales de Madrid el 21 de mayo. El principal objetivo del proyecto es favorecer la reutilización de agua residual de instalaciones petroleras, desarrollando una tecnología que aumente la reutilización en un 50 %.
La solución propuesta por Acciona consiste en la integración de varias tecnologías, entre las que se encuentra la flotación por aire disuelto, filtración con membranas poliméricas y cerámicas, procesos de oxidación avanzada, ósmosis inversa y la adición de productos y formulaciones químicas de bajo impacto ambiental. Se caracterizan por su robustez, eficiencia y sostenibilidad, cualidades necesarias para afrontar desafíos como la extrema variabilidad del agua o su compleja composición.
En el evento, Acciona y sus socios han explicado las diferentes fases del proyecto durante los últimos tres años. El primer año va a estar dedicado al diseño y construcción de una planta piloto que integra todas las tecnologías, mientras que el resto del tiempo a su prueba en dos escenarios diferentes: uno representativo de condiciones de extracción de crudo, el llamado “upstream scenario” en las instalaciones de la desalinizadora de La Tordera, y otro en la refinería de Tüpras en Turquía, que constituye la demostración en condiciones “downstream”.
Los resultados obtenidos en ambos escenarios han demostrado que es factible aplicar la tecnología del proyecto Integroil en plantas petroleras, así como ampliar esta práctica a otras industrias, cumpliendo los requisitos de calidad para la reutilización del agua con distintos fines.
Este proyecto está alineado con varias de las prioridades identificadas por la European Innovation Platform on Water (EIP Water), la iniciativa de la Comisión Europea para facilitar el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a resolver los mayores retos del sector del agua. En el proyecto participan otras nueve entidades europeas de siete países entre las que figuran compañías tecnológicas, universidades, consultoras, plataformas profesionales y empresas del sector petrolero.
Con el fin de evaluar las posibilidades de transferencia y replicabilidad de la solución, el proyecto cuenta con el apoyo de un comité asesor formado por expertos del sector petrolero y también de otros mercados verticales que comparten la problemática asociada al tratamiento de aguas complejas para su posterior reutilización.
Puedes ver aquí la presentación del proyecto Integroil de Acciona y sus socios.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios