El máster en Instrumentación y Control de Procesos de Repsol e ISA Sección Española tiene como objetivo la formación de los alumnos y el aprendizaje del conjunto global de la instrumentación y control de procesos para que puedan ejecutar con éxito y eficacia sus trabajos. El profesorado destaca por estar compuesto de profesionales expertos y en activo en cada una de las especialidades.
Se establecen cuatro pilares para la adecuada asimilación de conceptos:
La formación está organizada en 11 módulos de una duración de 5 días (40 horas lectivas) cada uno. Dichos módulos van desde la medida de variables de proceso hasta el control avanzado multivaciable.
En esta edición del curso se refuerzan los contenidos relacionados con la transformación digital aplicados a la automatización de las plantas y los temas relacionados con la Industria 4.0. Decir que la formación termina con un proyecto de instrumentación que se desarrolla sobre una unidad de proceso simulada, con dimensionamiento de equipos y tuberías basadas en datos reales y una gama de variables de proceso, tipos de instrumentos y sistemas de comunicación.
En el trabajo se realizan todas las actividades de un proyecto de instrumentación aprendidas en los primeros módulos y se divide en dos fases a partir del Módulo 5. Este trabajo lo realizan los alumnos divididos en grupos y se complementa con tutorías presenciales para resolver dudas.
La preinscripción para el máster es desde el 25/04/2019 hasta el 10/06/2019 y la confirmación de admisión será a mediados de julio de 2019. Hay dos opciones, máster completo o bono de empresa y la matrícula se abona en dos plazos, siendo el primero antes del 20/07/2019 y el segundo pago en febrero de 2020. Más información aquí.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios