Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bequinor organiza un curso de diseño e inspección de equipamiento de PRFV

Imagen1 21645
|

El comportamiento y los usos de los materiales metálicos y el hormigón armado son comunes en el campo de la ingeniería, por lo que hay innumerables estudios y bibliografía que sirven como referencia. Sin embargo, los composites siguen siendo grandes desconocidos entre los ingenieros porque apenas se habla de ellos en las escuelas de ingeniería y la información sobre su diseño y uso es bastante limitada y a menudo difícilmente accesible.


Los composites, basados en una matriz de resina reforzada con fibra de vidrio, tienen un campo de uso muy amplio en aquellas aplicaciones en las que la corrosión obligaría a utilizar caras aleaciones especiales, proporcionando soluciones con una relación calidad/precio insuperable frente a otros materiales. Bequinor organizó los días 12 y 13 de junio un curso para tratar este tema en profundidad y mejorar el conocimiento de estos composites. Para ello el curso contó con la presencia de seis ponentes con experiencia en el diseño, fabricación e inspección de este tipo de materiales.


Las jornadas


La primera jornada, enfocada en el diseño de los equipos y tuberías de composite, comenzó con una ponencia de Fernando Hurtado en la que se trataron los problemas que los materiales metálicos tienen en los entornos corrosivos, los distintos tipos de resinas disponibles, así como su composición química, propiedades y usos en este tipo de entornos. A continuación, Juan José Manso explicó con detalle los procedimientos de fabricación de la fibra de vidrio, las variantes disponibles de este material y el impacto que las propiedades del vidrio y la resina tienen en la resistencia mecánica de los composites. Al final de la mañana, Avelino Hernández habló sobre los distintos tipos de termoplástico que se usan habitualmente como liner interior anticorrosión para los equipos de plástico reforzado con fibra de vidrio, explicando los campos de aplicación de cada uno de ellos en aquellos casos en que la resistencia química del composite convencional resulta insuficiente.


Las ponencias de la tarde fueron abiertas por Adriano Ureña en una conferencia que expuso el marco normativo vigente en España para los equipos y tuberías hechos de composite, la información mínima necesaria para realizar un diseño preliminar, la selección de las materias primas adecuadas y el impacto de la secuencia de laminado del composite en sus propiedades mecánicas. Continuó con otra ponencia sobre el cálculo de este tipo de equipos en la que se comentaron los códigos de diseño existentes junto con sus puntos fuertes y débiles, las bases del cálculo de tuberías y equipos, y las cargas que se deben considerar para dichos cálculos. La última conferencia del día corrió a cargo de Rafael Mellado, que explicó cómo se deben usar las guías de corrosión proporcionadas por los fabricantes de resina, así como las recomendaciones que incluyen para la construcción de este tipo de equipos.


La segunda jornada estuvo centrada en las buenas prácticas para la fabricación de equipos y tuberías de plástico reforzado con fibra de vidrio y en las técnicas de inspección que les son aplicables. El evento dio comienzo con la charla de Javier Hernández acerca de los casos históricos de uso de las resinas vinilester en múltiples aplicaciones en la industria química, que permiten asegurar una vida útil muy amplia para este tipo de equipamiento.


A continuación, Avelino Hernández expuso los distintos mecanismos de degradación que se producen en los equipos y tuberías de laminado dual. Tras esta ponencia, Adriano Ureña expuso las buenas prácticas que se deben respetar para la fabricación de los equipos y tuberías de plástico reforzado con fibra de vidrio, que permitirán garantizar la resistencia y vida útil de este tipo de equipamiento. Avelino Hernández explicó con detalle las técnicas de inspección disponibles para el equipamiento de composite y los liners de termoplástico, así como las cuestiones que se deben considerar para preparar el plan de inspección y mantenimiento de este tipo de equipamiento. El evento concluyó con una exposición de Adriano Ureña acerca de las buenas prácticas para la construcción de los liners interiores de termoplástico en este tipo de equipamiento.


Ambas jornadas recibieron una muy buena valoración por parte de los asistentes, tanto en calidad de los contenidos como a conocimientos de los ponentes. Durante el curso se generaron además debates entre los ponentes y los asistentes sobre cuestiones como la soportación y el cálculo de estrés de las tuberías de composite o la periodicidad y alcance de las inspecciones en este tipo de equipamiento.


Comentarios

Busch TYR PLUS
Busch TYR PLUS
Busch tecnología de vacío soplantes

Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...

Logo premios baluarte cuadrado
Logo premios baluarte cuadrado
Premios Baluarte Industrial premios seguridad industrial

Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA