Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El legado del I Congreso del EPI: una nueva era para la protección laboral

Crónica del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Inauguracion I Congreso del EPI
Gran participación en el I Congreso Nacional del EPI, que reunió a profesionales, fabricantes, técnicos y responsables institucionales los días 21 y 22 de mayo en Madrid.
|

Las siguientes líneas recogen a modo de crónica el legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST):

 

“Me toca clausurar este I Congreso Nacional de EPI, y es para mí un verdadero honor hacerlo en representación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), perteneciente al Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Congreso EPI CLAUSURA Pilar Cu00e1ceres Armendu00e1riz
La directora del CNMP-INSST, Pilar Cáceres Armendáriz, clausuró el encuentro con un mensaje inspirador sobre colaboración, evidencia científica y compromiso social.

Concluyen dos días de aprendizaje y reflexión, y debo decir que tengo sentimientos encontrados. Por un lado, pena porque seguiría debatiendo en un foro como este sobre un tema que me apasiona. Por otro, satisfacción por lo aprendido, discutido y compartido. Y, sobre todo, entusiasmo por lo que queda por hacer y por las sinergias y colaboraciones que han surgido y pueden desarrollarse a partir de aquí.

 

A lo largo de este congreso hemos analizado cómo los cambios globales están transformando la seguridad laboral y los EPI. Hemos explorado cómo una Europa en movimiento establece nuevos marcos normativos y cómo los avances en regulación impactan en la protección de los trabajadores.

"A lo largo de este congreso hemos analizado cómo los cambios globales están transformando la seguridad laboral y los EPI"

 

El bloque sobre sostenibilidad y cambio climático nos ha recordado que la protección laboral debe adaptarse a los desafíos ambientales. El cambio climático es una realidad, y sus efectos —desde incendios forestales hasta olas de calor extremas— nos obligan a desarrollar soluciones eficaces. Se han presentado estudios sobre la protección en actividades de alto riesgo, como la extinción de incendios, y sobre el desarrollo de EPI frente al estrés térmico y la radiación UV. Además, ha quedado claro que la sostenibilidad requiere alianzas entre todos los actores del sector: administración, fabricantes, técnicos de prevención, departamentos de compras y usuarios.

 

La sostenibilidad social nos recuerda que la persona debe estar en el centro de los EPI. La protección laboral no se limita a un equipo, sino que es una experiencia integral donde intervienen la eficacia, la comodidad, la accesibilidad y la salud del trabajador. Se ha resaltado la importancia del ajuste adecuado de los equipos de protección respiratoria, un aspecto que debe extenderse a todos los EPI para garantizar su funcionalidad.

 

Ante la pregunta “¿Qué pasa cuando la persona no lleva el EPI?”, hemos extraído tres mensajes fundamentales:

  • La necesidad de contar con más datos y evidencia científica que nos ayuden a avanzar.
  • La corresponsabilidad entre empresarios y trabajadores en el uso de los EPI.
  • La importancia de vigilar y corregir, en vez de vigilar y tolerar.

 

Otro gran reto es la accesibilidad de los EPI para la diversidad, un desafío en el que todos debemos implicarnos para hacerlo realidad. Se ha identificado la ergonomía y el confort como factores clave en la seguridad, además de estrategias para abordar la resistencia de quienes aún no los utilizan correctamente.

"La supervisión y los controles son imprescindibles para impedir que lleguen equipos inseguros a los trabajadores"

 

El bloque sobre digitalización, inteligencia artificial e innovación ha puesto sobre la mesa herramientas con un enorme potencial. La IA y la digitalización ya están transformando la forma en que personalizamos la protección, anticipamos riesgos y mejoramos productos, formación y entrenamiento. La IA es fascinante y desafiante, pero, si sabemos aprovecharla, puede ser nuestra gran aliada, siempre con la inteligencia humana detrás.

 

La vigilancia del mercado es un elemento crucial. La supervisión y los controles son imprescindibles para impedir que lleguen equipos inseguros a los trabajadores, protegiendo también a los fabricantes comprometidos con la seguridad.

 

En la sesión final sobre emergencias, hemos aprendido mucho, pero me quedo con la humildad de los ponentes, que han demostrado que, aunque son nuestros verdaderos superhéroes, debemos de seguir trabajando para mejorar su protección.

 

Durante el congreso hemos tenido también talleres prácticos, exposiciones de pósteres y stands que han permitido conocer más de cerca las soluciones y desarrollos del sector.

"Gracias a ASEPAL por impulsar esta iniciativa y dar voz a los EPI"

 

En conclusión, avanzar hacia una protección efectiva, sostenible e inclusiva en todos los ámbitos laborales requiere colaboración, creatividad y compromiso. Sigamos trabajando juntos para que la innovación, la responsabilidad ambiental y social sean pilares fundamentales en la protección de quienes hacen posible nuestro mundo.

 

Gracias a ASEPAL por impulsar esta iniciativa y dar voz a los EPI. Gracias al Comité Organizador, cuyo trabajo silencioso ha sido fundamental para que todo funcionara a la perfección. A los ponentes, por compartir su conocimiento y hacernos reflexionar. A los asistentes, cuya participación ha sido esencial para el éxito de este encuentro. Y, por supuesto, un agradecimiento especial a los patrocinadores, sin cuyo apoyo este I Congreso del EPI no habría sido posible”.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA