Krohne y Sanson presentan su joint-venture Focus-on, una empresa creada recientemente que se dedica al desarrollo, producción y marketing de accionamientos autónomos para la industria 4.0. Coincidiendo con el anuncio de colaboración, la compañía también presenta una innovación que une en un solo equipo la tecnología de válvulas y de medición con funciones únicas de diagnóstico y control. Esta combinación de instrumentación y control de procesos marca el primer nodo de procesos inteligentes del mundo, desarrollado específicamente para la industria de procesos, según las protagonistas.
Ambas marcas participan a partes iguales en la joint-venture, que está registrada en Dordrecht, Países Bajos. La base de la empresa es la cooperación entre las dos compañías, que llevan más de 25 años colaborando en diversos proyectos de marketing y eventos en todo el mundo. Con Focus-on se da un paso decisivo hacia la fábrica autónoma que puede producir y se optimiza también de forma autónoma. El desarrollo de la función de control adaptativo es el principio, lo más importante es la integración de las funciones de diagnóstico y la inteligencia artificial. El accionamiento autónomo conoce su estado actual, puede predecir condiciones futuras, es capaz de aprender y puede adaptarse a las aplicaciones.
El nodo de proceso inteligente combina tres funciones: sensor, accionamiento y control. El módulo mide el flujo en una tubería y regula de forma independiente su función de válvula para alcanzar los puntos de consigna especificados. Con este equipo se reduce significativamente la complejidad de la planta. Entre los beneficios, se incluyen un mejor y más eficiente control de los recursos y la capacidad de optimizar un proceso a través de diagnósticos. La disponibilidad de la planta se puede incrementar significativamente.
Gracias a los sensores de medición integrados para caudal, temperatura y presión, el dispositivo puede, por ejemplo, reconocer y predecir la cavitación. El aumento de la fatiga y el desgaste de la válvula y de la tubería pueden evitarse o reducirse. De esta manera, las instalaciones pueden funcionar de forma ininterrumpida y sin paros durante largos periodos de tiempo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios