Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Optimización del ciclo integral del agua

Desaladora de javea 22915
|

Acciona ha puesto en marcha un proyecto para optimizar la gestión del ciclo integral del agua. La iniciativa lleva en funcionamiento un año y ya se pueden observar beneficios medioambientales: reducción del consumo de agua, de la energía y de las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera.


Mediante la implantación de nuevas tecnologías y la mejora de procesos organizativos y productivos, se ha conseguido generar operativas de funcionamiento más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, reduciendo a la vez costes ineficientes en el medio plazo.


Este plan operativo de mejora de la eficiencia en la gestión del ciclo integral del agua tiene carácter trienal y abarca la totalidad de los Servicios de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Estaciones de Tratamiento de Agua Potable y Residual e Instalaciones Desaladoras de Agua de Mar que la empresa gestiona en España.


Tras la fase de diseño y definición de las tareas a realizar, en junio de 2018 se inició una fase piloto de cuatro meses en diferentes instalaciones y servicios gestionados por Acciona. El Servicio de Agua y Alcantarillado de Villarrubia de los Ojos, la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo Culebro y la IDAM de Jávea.


Una vez concluida la fase piloto en septiembre del pasado año, comenzó la primera fase del proyecto, que duró hasta finales de 2018 y se centró en las unidades de negocio más importantes o que presentaban un mayor margen de mejora. A principios de este año, la compañía ha puesto en marcha la fase final de la iniciativa con el resto de unidades, que continuará en 2020 en las empresas participadas en España e internacionales.


Optimización del rendimiento hidráulico


Entre los principales resultados obtenidos, destaca la mejora del rendimiento hidráulico de la red mediante la implantación de un sistema de telecontrol basado en sistemas de geolocalización GIS y en modelos matemáticos. Se ha recurrido además al uso de prelocalizadores acústicos, correladores y smart balls. Y se han llevado a cabo diferentes acciones específicas como campañas de búsquedas nocturnas de fugas, control de mínimos nocturnos y regulación de presiones por sectores, en día/noche y/o según demanda.


El plan ha permitido una reducción significativa en el consumo y coste de la energía eléctrica gracias a la optimización de procesos energéticos. Otros factores que han colaborado en esta mejora son el ajuste en las potencias de contrato, la firma de acuerdos marco de compra de energía en alta y baja tensión y las medidas de mantenimiento preventivo y predictivo puestas en marcha.


Se ha programado el funcionamiento de las instalaciones para adecuarse a los mejores horarios de coste energético, utilizado variadores de frecuencia para ajustar el consumo a las necesidades, incorporado condensadores para eliminar el consumo de reactivos e instalado equipos de alto rendimiento energético.


Para optimizar el consumo de reactivos en las plantas de tratamiento se han instalado sensores y dosificaciones automatizados, mientras que se ha prestado especial atención a la gestión de los residuos incorporando procesos de secado e higienización para facilitar su uso y transporte.


Digitalización y automatización


Para mejorar la prestación del servicio, Acciona ha apostado por la digitalización de la información y la automatización de procesos mediante la implantación de sistemas de información geográfica, sistemas de telecontrol, sensorización y telemetría, creación de modelos matemáticos, desarrollo de sistemas informáticos de gestión empresarial y de organización del trabajo, utilización de Business Intelligence y de Inteligencia Artificial para integrar toda la información de EDARS, desaladoras y servicios y optimizar así las tareas de operación y mantenimiento.


Por otra parte, para facilitar el proceso de lectura, facturación y cobro a los usuarios se han implantado medidores inteligentes, telelectura, facturación diferenciada por usos y consumos y facturación electrónica.


Renovación de equipos e instalaciones


En cuanto a los costes de mantenimiento y personal, la empresa ha renovado equipos e instalaciones, apostando por aquellos de bajo mantenimiento. Se han programado una serie de tareas de mantenimientos preventivos y predictivos y se ha reorganizado el sistema de trabajo por zonas y funciones, compartiendo algunas de estas funciones de manera centralizada.


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA