Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La importancia de la inspección para evitar incendios

Tecnifuego 1 26818
|

El pasado agosto se vio envuelta en llamas la Torre Ámbar, un edificio madrileño de tan solo 10 años de antigüedad, de 78 metros de altura y 21 plantas.

Si bien no hubo que lamentar daños personales, el edificio quedó afectado principalmente en la fachada y con daños importantes en 8 viviendas, a falta del dictamen técnico formal.

En opinión del jefe de guardia de Bomberos de Madrid, Ricardo Jiménez, “el incendio se inició en la zona de cubierta propagándose por la fachada, donde había parte de material combustible y se iba propagando de modo muy espectacular”.

Las causas del incendio apuntan a una barbacoa en la terraza o un posible cortocircuito.

Desde Tecnifuego (Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios), señalan que “lo grave para la seguridad es que el recubrimiento exterior de la fachada (excepto el aislamiento) es un material combustible similar al de la Torre Grenfell. Aunque el edificio es del año 2010, se cree que la presentación del proyecto es anterior a 2006, fecha en que entra en vigor el Código Técnico de la Edificación, DBSI 314/2006, por lo que las exigencias de reacción al fuego de los materiales no eran las mismas que marcó el CTE poco después”, determinan desde la asociación.

La entidad defiende que se contemple la necesidad de activar mecanismos de inspección en los edificios anteriores a la legislación actual. Ello, para evaluar si presentan riesgos en la seguridad contra incendios, tanto para su entorno como para los ocupantes. Así. Se podrán preparar planes de actuación que se implementarían de forma progresiva en el edificio consiguiendo de esta forma unas garantías de seguridad mínimas.


Seguridad del nuevo CTE


De igual forma, a partir de la reforma del CTE, DBSI RD 732/2019, que entró en vigor el 24 de septiembre, se modifican estos parámetros haciéndolos más exigentes.

Según el texto legal, la clase de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada que ocupen más del 10% de su superficie será en función de la altura total de la fachada:


  • D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m.
  • C-s3,d0 en fachadas de altura hasta 18 m.
  • B-s3,d0 en fachadas de altura superior a 18 m.

Así, el placado exterior de Torre Ámbar no cumpliría ni el CTE de 2006 ni el actual.

Dicha clasificación debe considerar la condición de uso final del sistema constructivo incluyendo aquellos materiales que constituyan capas contenidas en el interior de la solución de fachada y que no estén protegidas por una capa que sea EI30 como mínimo.

Los sistemas de aislamiento situados en el interior de cámaras ventiladas deben tener al menos la siguiente clasificación de reacción al fuego en función de la altura total de la fachada:


  • D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m;
  • B-s3,d0 en fachadas de altura hasta 28 m;
  • A2-s3,d0 en fachadas de altura superior a 28 m (el aislamiento lo cumple).

Activar mecanismos


Tecnifuego propone “ir más allá y contemplar la necesidad de activar mecanismos de inspección en los edificios anteriores a la legislación actual para evaluar si presentan riesgos en la seguridad contra incendios. Tanto de su entorno como de sus ocupantes. Ello, para así poder preparar planes de actuación que se implementarían de forma progresiva en el edificio consiguiendo de esta forma unas garantías de seguridad mínimas.

Se trata de intentar activar mecanismos de mejora continua para la seguridad contra incendios bien sea aprovechando ITE, rehabilitaciones o deficiencias constatadas por algún accidente como pudo ser este caso.


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA