Ya tenemos a nuestra disposición un nuevo e interesante vídeo de la campaña UniQoos con Química. Como sabéis, Feique, Foro Química y Sociedad y el canal educativo Unicoos, dirigido por el profesor, youtuber y divulgador científico David Calle, abordan en formato vídeo las innumerables aportaciones que el sector químico realiza en el ámbito de la sociedad. En este trabajo, se trata en concreto del reciclado químico, analizado como una solución innovadora y complementaria a los métodos tradicionales.
Este nuevo vídeo, que lleva como título 'Reciclado Químico, una increíble solución', explica cómo la química contribuye activamente a la economía circular. Ello, al aportar soluciones como el reciclado químico que, en el caso de los plásticos, supone una gran alternativa. Por sus características, muchos plásticos no se podían reciclar hasta el momento, acabando en el vertedero o, en el peor de los casos, en el medio ambiente por el uso incívico de las personas.
El reciclaje químico viene a complementar al mecánico, abriendo las puertas al ciclo de recuperación infinito del plástico y a su máxima circularidad. La gran ventaja que aporta, además, es que da lugar a materiales de muy alta calidad, igual que si fueran de primer uso, porque los descompone en sus materias primas de origen conservando todas sus propiedades intactas.
La hoja de ruta marcada por la ONU hasta 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establece ambiciosos desafíos para los que la química desarrolla soluciones sostenibles e innovadoras desde sus diferentes áreas de actuación. Funcionan como hilo conductor de la campaña UniQoos con Química, que se difunde a través de los diferentes perfiles en redes sociales de las tres entidades (Youtube, Twitter, Instagram y Facebook).
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios