La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha recibido en Bruselas a los cinco consejeros delegados del consorcio H2med: Arturo Gonzalo (Enagás, España), Pierre Duvieusart (CEO adjunto de NaTran, Francia), Thomas Hüwener (OGE, Alemania), Rodrigo Costa (REN, Portugal) y Carolle Foissaud (Teréga, Francia), que le han detallado los avances del proyecto del corredor de hidrógeno verde H2med.
esta infraestructura será clave en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la UE y cubrirá el 10% del consumo europeo de hidrógeno a partir de 2030
La vicepresidenta ha conocido en este encuentro de primera mano los progresos realizados en el desarrollo de esta infraestructura, que será clave en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la UE y que cubrirá el 10% del consumo europeo de hidrógeno a partir de 2030. Los representantes del consorcio H2med manifestaron la necesidad de mantener el apoyo al hidrógeno y de dar visibilidad, lo antes posible, al marco regulatorio en este ámbito para poder tomar decisiones de inversión en el tempo adecuado.
La firma del Grant Agreement de H2med, un nuevo hito en el avance del proyecto
Los socios del consorcio también han anunciado un hito importante para H2med: la firma del Grant Agreement para los Proyectos de Interés Común (PCI) de BarMar (Barcelona-Marsella) y CelZa (Celorico da Beira-Zamora).
La firma, que es resultado del anuncio realizado en enero por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), permitirá al consorcio percibir 28,3 millones de euros para financiar estudios de ingeniería del proyecto BarMar, incluyendo campañas de reconocimiento marino y ambiental, y 7,2 millones para las fases de ingeniería básica y de detalle del hidroducto y de la estación de compresión asociada en CelZa.
La financiación europea, que representa el 100% de los fondos CEF solicitados y el 50% de la inversión en la fase actual del proyecto, permitirá avanzar en la ingeniería básica y de detalle de la infraestructura, así como en los estudios de impacto ambiental y la tramitación de permisos. Los fondos europeos concedidos para proyectos relacionados con H2med, representan el 39% de la financiación total aprobada por CINEA para proyectos de hidrógeno.
Este hito marca una nueva etapa en el desarrollo y la concreción del proyecto, reforzada con la creación de la Alianza H2med el pasado diciembre, cuyo objetivo es incorporar a socios europeos para desarrollar una cadena de valor totalmente integrada a lo largo del corredor del hidrógeno.
H2med fue presentado inicialmente por los líderes de los gobiernos de Portugal, España y Francia, con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Alicante (España) durante la cumbre Euromed el 9 de diciembre de 2022 y, en enero de 2023, se sumó Alemania.
Tras este impulso inicial, los operadores de Portugal, España, Francia y Alemania presentaron el proyecto en un evento en Berlín en octubre de 2023, donde se ratificó el apoyo de los gobiernos de estos cuatro países y el de la Comisión Europea, así como el de la industria y los principales actores del sector en Alemania.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios