Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Futuro energético

Plantas de biometano para la descarbonización

Moeve biometano 2
Para Moeve las plantas de producción de biometano contribuyen al desarrollo económico sostenible del mundo rural, impulsando dos sectores clave para la economía española como el agrícola y el ganadero.
|

Con una inversión de 600 millones de euros, Moeve desarrollará 30 plantas de biometano en España para 2030. Este proyecto permitirá reducir 728.000 toneladas de CO2 anuales y revalorizar 10 millones de toneladas de residuos.

 

A diferencia del gas natural convencional, el biometano reduce más del 90% de las emisiones de CO2 durante su ciclo de vida

En el marco de su estrategia de transformación Positive Motion, Moeve, antigua Cepsa, ha revelado un ambicioso plan de inversión para el desarrollo de 30 nuevas plantas de biometano en España para el año 2030. Con un enfoque en la economía circular y la sostenibilidad, la compañía destinará un total de 600 millones de euros a la construcción de estas plantas, que serán desarrolladas en colaboración con sus socios estratégicos. La producción resultante de estas instalaciones tiene como objetivo revalorizar 10 millones de toneladas anuales de residuos, contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones de CO2.

 

Una inversión estratégica para un futuro más limpio

Moeve ha proyectado que, con la puesta en marcha de las 30 plantas de biometano, se evitará la emisión de aproximadamente 728.000 toneladas de CO2 al año. Esta cifra es comparable al impacto positivo de plantar más de 48,5 millones de árboles, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y reforzando el compromiso de la compañía con la transición energética. La producción total de biometano generada será suficiente para abastecer energéticamente a 568.000 hogares en todo el país.

 

El proceso de producción de biometano también genera subproductos útiles, como abonos y fertilizantes sostenibles

En términos de localización, las regiones de Andalucía, Cataluña y Galicia se perfilan como las áreas con mayor potencial para albergar estas instalaciones. A través de esta iniciativa, la energética no solo busca avanzar en sus objetivos de descarbonización, sino también posicionarse como líder en la promoción de la economía circular y la utilización de energías renovables.

 

Estrategia de descarbonización

El biometano, que se obtiene a partir de residuos agrícolas y ganaderos mediante un proceso de digestión anaerobia, constituye una de las apuestas más importantes de Moeve para reducir las emisiones de gases contaminantes. A diferencia del gas natural convencional, el biometano reduce más del 90% de las emisiones de CO2 durante su ciclo de vida. Este gas renovable no solo tiene el potencial de sustituir al gas fósil en la generación de energía, sino que también puede integrarse fácilmente en las industrias y redes de transporte existentes, acelerando la transición hacia una economía más verde.

 

En este sentido, Matteo Vaglio, director de Biocombustibles de Moeve, ha subrayado que el biometano desempeñará un papel clave en la descarbonización de las actividades de la empresa, así como de sus clientes y socios estratégicos. Según Vaglio, "el biometano no solo contribuye a la sostenibilidad medioambiental, sino que también genera un impacto económico positivo en las áreas rurales, impulsando el desarrollo de sectores clave como la agricultura y la ganadería".

 

Un impulso para las zonas rurales

Uno de los aspectos más destacados de este plan es su capacidad para fomentar el desarrollo económico sostenible en las zonas rurales de España. Las plantas de biometano no solo contribuirán a la creación de energía limpia, sino que también generarán empleo y fortalecerán la economía local mediante el impulso a la producción agrícola y ganadera. Además, las instalaciones permitirán revalorizar residuos que, de otro modo, serían tratados de manera menos eficiente. El proceso de producción de biometano también genera subproductos útiles, como abonos y fertilizantes sostenibles, que se pueden devolver a la tierra para su utilización en los cultivos de la región.

 

Para llevar a cabo el proyecto, Moeve está formalizando alianzas estratégicas con socios clave como Kira Ventures, PreZero e InproEner

Alianzas clave para acelerar el proceso

Para la implementación de este ambicioso proyecto, Moeve está cerrando acuerdos con varios socios estratégicos, como Kira Ventures y PreZero, y continúa negociando nuevas alianzas para acelerar el desarrollo de las plantas. En este sentido, la compañía ha firmado recientemente un acuerdo con InproEner para la construcción de cinco plantas de biometano, que estarán operativas entre 2028 y 2029. Cada planta tendrá una capacidad de producción de aproximadamente 50 GWh al año, lo que sumará un total de 250 GWh anuales de biometano.

 

Una estrategia alineada con los ODS

El impulso a la producción de biometano no solo responde a las necesidades de descarbonización de la empresa, sino que también está alineado con la iniciativa REPowerEU de la Unión Europea, cuyo objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2 en toda Europa. Además, este plan contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, como el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

 

En resumen, la apuesta de Moeve por el biometano representa un paso significativo hacia la consecución de sus objetivos de descarbonización y sostenibilidad. Con una inversión de 600 millones de euros y una planificación para el desarrollo de 30 nuevas plantas en toda España, la energética no solo contribuirá a la lucha contra el cambio climático, sino que también fortalecerá la economía circular y el desarrollo de las zonas rurales del país.

 

Moeve director
Matteo Vaglio, director de Biocombustibles de Moeve. 

"El biometano no solo contribuye a la sostenibilidad medioambiental, sino que también genera un impacto económico positivo en las áreas rurales, impulsando el desarrollo de sectores clave como la agricultura y la ganadería".

 

 

Proyectos de biometano de Moeve para 2030

 

  • Inversión total: 600 millones de euros.
  • Plantas previstas: 30 en toda España.
  • Producción anual: 10 millones de toneladas de residuos revalorizados.
  • Reducción de CO2: 728.000 toneladas anuales (equivalente a la plantación de 48,5 millones de árboles).
  • Capacidad de producción: 250 GWh anuales de biometano.
  • Objetivos de descarbonización: Reducir un 55% las emisiones de CO2 para 2030 y ser neutros en carbono antes de 2050.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA