Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad entre dispositivos, permitiendo una infraestructura robusta y segura en plantas de proceso, incluso en áreas peligrosas. Además, facilita la migración de datos y apoya el mantenimiento predictivo, mejorando la eficiencia y la seguridad operativa.
Ethernet-APL (Advanced Physical Layer) se consolida como una tecnología clave para crear infraestructuras de red robustas, seguras y de alto rendimiento en plantas de proceso. Su principal ventaja reside en la capacidad de ofrecer conectividad digital continua desde áreas peligrosas hasta las salas de control o entornos corporativos, permitiendo a los usuarios acceder a información detallada sobre el estado de dispositivos e instalaciones, incluso durante la operación.
Ethernet-APL proporciona una red robusta y segura para entornos industriales exigentes, incluso en áreas peligrosas
En entornos industriales caracterizados por condiciones ambientales adversas, Ethernet-APL permite desplegar redes altamente segmentadas, fiables y fácilmente mantenibles. Los switches administrados, instalados en campo cerca de la instrumentación, ofrecen hasta 24 puertos Ethernet-APL y conexiones para fibra óptica o 1000-BASE-T, garantizando una infraestructura adaptada a la automatización de procesos con sensores de temperatura, presión, caudal o actuadores de válvulas. Estos componentes cumplen con los requisitos de instalación en exteriores y zonas clasificadas, asegurando la protección frente a explosiones y polaridades inversas.
Gracias a la topología punto a punto y recorridos de cable de hasta 200 metros, los distribuidores pueden ubicarse en lugares accesibles, lo que simplifica tareas de instalación y mantenimiento sin afectar el funcionamiento de otros dispositivos. Además, Ethernet-APL actúa como medio de transmisión transparente: permite acceder a los datos del dispositivo incluso sin una configuración completa del sistema, facilitando la puesta en marcha y la verificación de la instalación mediante protocolos estándar como LLDP.
El diagnóstico inteligente es otro de los pilares del sistema. La infraestructura puede indicar visualmente, mediante el sistema de semáforos NAMUR (NE 107), si la instalación es correcta o necesita ajustes. Parámetros como el nivel de señal o la relación señal/ruido pueden registrarse como series temporales en servidores, habilitando análisis remotos o asistencia basada en inteligencia artificial para mantenimiento predictivo o resolución de fallos.
La tecnología permite un diagnóstico en tiempo real, facilitando el mantenimiento predictivo y mejorando la calidad de la instalación
Ethernet-APL también resuelve uno de los retos históricos de la industria: la interoperabilidad entre dispositivos de distintos fabricantes. Tecnologías como FDI (Field Device Integration) y EDDL permiten describir características del dispositivo, variables de proceso y diagnósticos de forma estandarizada. Estos paquetes pueden incluir también documentación técnica, certificados y manuales, centralizando toda la información necesaria para el usuario.
Además, modelos de datos como PA-DIM, basado en OPC UA y promovido por entidades como NAMUR, PROFIBUS & PROFINET International y FieldComm Group, ofrecen una vía para la migración de datos independiente del dispositivo. Esta estructura unificada facilita la digitalización de instalaciones con equipos de diferentes generaciones, incluyendo dispositivos analógicos (4-20 mA) con comunicación HART o buses como PROFIBUS PA.
La infraestructura basada en Ethernet permite también la comunicación segura funcional hasta SIL 3, integrando procesos críticos y de seguridad sobre una única red. Esto reduce complejidades, mejora la disponibilidad y simplifica la ingeniería y el mantenimiento.
En resumen, Ethernet-APL ofrece una plataforma técnica moderna y flexible para avanzar en la digitalización del campo en plantas de proceso. Pepperl+Fuchs acompaña este cambio ofreciendo soluciones específicas y asesoramiento técnico en ferias, seminarios y mediante ejemplos prácticos, fomentando un despliegue eficiente y seguro de esta nueva infraestructura.
Más información técnica en: www.pepperl-fuchs.com/apl-tec.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios