El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), este evento reunirá los días 19 y 20 de junio en Valencia a expertos internacionales, así como a empresas, universidades y centros de investigación para debatir sobre los retos actuales en torno a los plásticos y proponer soluciones para seguir caminando hacia una industria competitiva y respetuosa con el medio ambiente.
encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave
Entre los expertos confirmados se encuentra Theofania Tsironi, experta en envasado de alimentos de la Universidad de Agricultura de Atenas; Jose Antonio Alarcón, CEO de Iberian Global Business Solutions & colaborador en PET Europe, experto en gestión y valorización de residuos; Joan Ramón Morante, director del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), como experto en descarbonización; Ángel Lagraña, Learning Facilitator en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) que intervendrá como experto en movilidad sostenible; Pietro Picuno, experto en agricultura de la Universidad de Basilicata en Italia; Robert Peeling, Consultor en Tecnología e Innovación y Director de Servicios Técnicos en Britest Limited, que participará como experto en química sostenible; Louison Poudelet, responsable las líneas I+D en impresión 3D de la Fundació CIM, experto en fabricación aditiva; y Benito Lauret, catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid, como experto en construcción y energías sostenibles.
El evento gratuito reunirá en Valencia a expertos internacionales, empresas, universidades y centros de investigación
La doctora en química y divulgadora científica Deborah García conducirá la sesión de ponencias de los expertos que tendrá lugar el 19 de junio.
El Aimplas Challenge Forum abordará una variedad de sectores clave en la industria de los plásticos como son la química sostenible, con innovaciones para mejorar la calidad de vida a través de materiales plásticos; el envasado de alimentos, el uso de plásticos en la industria alimentaria para mejorar la seguridad y la conservación; la economía circular, a través de la gestión y valorización de residuos, pero también de estrategias de ecodiseño y reutilización; la movilidad y sus soluciones plásticas para hacerla más sostenible y eficiente; la construcción, gracias a aplicaciones de materiales plásticos que contribuyan a reducir la contaminación del sector; la descarbonización, con estrategias para mitigar la huella de carbono a través de los plásticos; la agricultura y el medio acuático, con soluciones sostenibles para la protección de los suelos y las aguas; y la fabricación aditiva aplicada a los plásticos.
sesión de ponencias marco El 19 de junio y el día 20 Aimplas facilitará reuniones B2B de los expertos con universidades y empresas para abordar proyectos de I+D colaborativos
A través de ponencias clave y sesiones de trabajo colaborativas se fomentará la creación de consorcios internacionales para el desarrollo de proyectos de I+D con alto impacto. Este evento no solo representa una oportunidad para conocer los avances tecnológicos y las tendencias en la industria de los plásticos, sino también para conectar con líderes y referentes globales del sector, generar ideas disruptivas y establecer alianzas estratégicas que impulsarán la competitividad y el compromiso medioambiental del sector de los plásticos.
Dentro de cada temática se trabajarán diferentes retos basados en los propuestos en las sesiones de cocreación de ideas realizadas durante 2024 el marco del proyecto Sci2Market. Alrededor de 200 profesionales entre universidades, empresas, centros de investigación y hospitales del Sistema Valenciano de Innovación (SVI) participaron en estos nueve talleres para identificar las principales necesidades del sector de los plásticos y proponer soluciones innovadoras y sostenibles que resuelvan los desafíos actuales y futuros.
La sesión de ponencias del Aimplas Challenge Forum tendrá lugar el 19 de junio en la Escuela de Negocios de Cámara Valencia ubicada en el Parque Tecnológico de Valencia. La inscripción está abierta y puede realizarse desde este enlace. El 20 de junio Aimplas facilitará reuniones B2B de los expertos internacionales con universidades y empresas participantes para abordar proyectos de I+D colaborativos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios