Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Avances en el estudio de la sostenibilidad de los bioplásticos y la extracción de microplásticos

Aimplas bioplasticos ensayos 1
El proyecto Caract4Bio en el que trabaja Aimplas se centra en entender cómo las propiedades fisicoquímicas y térmicas de los bioplásticos compostables afectan a su biodegradabilidad.
|

En un contexto global donde la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos plásticos son más urgentes que nunca, tres proyectos de investigación desarrollados por el instituto tecnológico del plástico (Aimplas) están marcando un hito en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan. Se trata de Caract4Bio, Biosafe y Extractor, iniciativas complementarias, todas ellas financiadas por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) a través de los fondos Feder, que abordan desde diferentes perspectivas los retos y oportunidades de los materiales plásticos.

 

Caract4Bio

El proyecto Caract4Bio se centra en identificar una correlación entre ciertos parámetros que caracterizan un plástico biodegradable y su respectiva biodegradabilidad en condiciones de compostaje industrial. Específicamente, se están analizando ciertas propiedades físicas, químicas y térmicas que pueden influir directa o indirectamente en el proceso de biodegradación de diferentes materiales biodegradables representativos de diferentes tipos de productos.

 

Los proyectos CARACT4BIO, BIOSAFE y EXTRACTOR abordan desde diferentes perspectivas los retos y oportunidades de los materiales plásticos

El investigador del Laboratorio de Biodegradabilidad y Compostabilidad de Aimplas, Giovanni Gadaleta, ha resaltado que “este proyecto busca ofrecer a las empresas herramientas concretas para mejorar el diseño y la producción de bioplásticos. Comprender las relaciones entre las propiedades fisicoquímicas de los materiales y su biodegradabilidad en condiciones de compostaje industrial les permitirá optimizar las formulaciones para equilibrar el rendimiento técnico y el impacto ambiental. Los datos obtenidos permitirán identificar parámetros críticos que influyen en el tiempo y el grado de biodegradación. Esto ayudará a los fabricantes de bioplásticos a prever el comportamiento de los propios materiales y a seleccionar formulaciones más sostenibles y eficientes”. 

 

En colaboración con empresas del sector como Prime Biopolymers e ITC Packaging, se han identificado varios materiales para el estudio: PLA (Poliácido láctico), PBS (Polibutileno Succinato), bioplásticos basados en almidón termoplástico (TPS) y PHAs (Polihidroxialcanoatos). 

 

Biosafe

Por su parte, bajo el proyecto Biosafe, Aimplas está realizando un estudio comparativo de las sustancias que pueden migrar o generarse durante los procesos de degradación de los materiales plásticos biodegradables y compostables, frente a las de los plásticos convencionales, bajo unas condiciones realistas que podrían sufrir estos materiales en su fin de vida en el medio ambiente, incluyendo además la evaluación toxicológica mediante bioensayos in vitro. 

Aimplas bioplasticos ensayos 2
El proyecto Biosafe estudia la seguridad de los plásticos biodegradables y compostables durante su degradación, comparándolos con plásticos convencionales.

Tal y como ha explicado el investigador del Laboratorio de Cromatografía de Aimplas, Víctor Ruiz, “el proyecto está destinado a apoyar a las empresas que han decido apostar por estos nuevos materiales biodegradables aportándoles datos sobre su seguridad, así como información sobre el tipo de aditivos que pueden ser un riesgo para el medioambiente y la salud humana debido, bien a sus procesos de degradación, o a su toxicidad y facilidad de liberación al medio”. 

 

Las empresas Prime Biopolymers y Plásticos Francés están prestando su colaboración a esta investigación, suministrando materiales para los casos de estudio y validando los resultados finales. 

 

Extractor

Por último, Aimplas sigue trabajando en el ámbito de estudio de los microplásticos a través del proyecto Extractor, cuyo objetivo es desarrollar una metodología para la extracción de estos contaminantes en muestras sólidas complejas como compost, suelo, biota, etcétera. Además, se están elaborando materiales de referencia para poner a punto el método de análisis mediante cromatografía y se realizarán bioensayos a diferentes niveles de la cadena trófica, con la finalidad de evaluar los posibles riesgos de estos contaminantes.

 

también se está trabajando en métodos para extraer microplásticos en muestras sólidas complejas como compost, suelo o biota, a través de la investigación EXTRACTOR

La investigadora del Laboratorio de Microplásticos en Aimplas, Cristina Furió, ha indicado que “este proyecto permitirá cubrir los vacíos que existen en cuanto a la investigación de microplásticos y permitirá impulsar regulaciones, ya que las autoridades tendrán cada vez más datos en esta línea. Todavía no existen materiales de referencia ni una metodología estandarizada para aislar los microplásticos de muestras medio ambientales y analizarlos correctamente, por lo que los resultados de este proyecto proporcionarán información a la sociedad y a los investigadores sobre estas partículas, a las autoridades para definir una metodología de análisis de microplásticos adecuada y a las empresas para identificar posibles fuentes de contaminación en muestras ambientales y como evitarlas”. 

 

La asociación española para la transferencia tecnológica a la agricultura y la ganadería (Asetaga) y la compañía Importaco están participando en esta investigación suministrando muestras de tierra, sedimentos o biota para realizar el análisis de microplásticos.

 

Caract4Bio, Biosafe y Extractor son tres proyectos incluidos en el programa de ayudas del Ivace+i dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2024, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA