Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria de los plásticos analiza el nuevo escenario legislativo europeo

Aimplas Okplast
La V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos organizada por Aimplas analizará los cambios legislativos clave que transformarán la industria del plástico de la mano de más de 25 especialistas internacionales.
|

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y comprensión del nuevo marco normativo que transformará el sector. Este foro, que cuenta con el patrocinio de Andersen y UNE, ofrece una oportunidad para que las empresas se preparen ante el inminente "tsunami legislativo" que está por llegar.

 

Se analizarán nuevas normativas sobre ecodiseño, greenwashing y reciclabilidad 

En un momento de intensa actividad regulatoria, Okplast 2025 reunirá a más de 25 especialistas internacionales que ofrecerán una visión integral y actualizada sobre las normativas que afectan a toda la cadena de valor del plástico, desde la producción hasta la gestión de residuos. En el marco de una transformación legal profunda, Aimplas ayudará a las empresas a conocer y aplicar estos nuevos marcos normativos, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad en la industria de los plásticos.

 

Greenwashing y ecodiseño: los retos que llegan de Europa

Uno de los temas destacados será el greenwashing. La nueva Directiva (UE) 2024/825, que entrará en vigor en marzo de 2026, refuerza la protección del consumidor frente a prácticas desleales y afirmaciones ecológicas engañosas. Durante el evento, Timoteo de la Fuente, del Ministerio de Industria y Turismo, junto a empresas como Ihobe e Hispacoop, analizarán cómo las empresas deberán adaptarse a esta nueva normativa, garantizando que toda declaración ambiental sea veraz, demostrable y transparente. Este cambio legislativo busca empoderar al consumidor y fomentar un consumo realmente sostenible, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

 

El seminario también abordará el Reglamento de Ecodiseño. Especialistas en la materia analizarán el Reglamento (UE) 2024/1781 que entró en vigor el 18 de julio de 2024. Se discutirán los aspectos clave tratados en los foros de ecodiseño a nivel europeo y las principales tendencias para alinearse con la nueva legislación aplicando el concepto de ecodiseño en los nuevos productos. Además, se abordará la implementación del Pasaporte Digital de Producto (DPP) y su impacto en la industria.

 

Envases, residuos y nuevas obligaciones fiscales

La segunda jornada se centrará en los envases y residuos de envase, con especial atención al Reglamento europeo 2025/40, que traerá cambios cruciales sobre la reciclabilidad, el contenido reciclado en envases plásticos y las exigencias para los envases reutilizables. Especialistas de entidades como Anaip, Andersen, Procircular, Food Chain Id, Coca Cola y Latu proporcionarán información práctica sobre el modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y sus implicaciones fiscales, así como sobre el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables.

 

Oportunidades para la transformación del sector

Más allá de los desafíos legislativos, Okplast también explorará oportunidades para transformar la industria, abordando temas como microplásticos, las materias primas críticas (CRM), las modificaciones en la legislación de materiales en contacto con alimentos, incluyendo la situación actual en el desarrollo de plástico reciclado para contacto alimentario y las nuevas exigencias del Reach sobre el registro de polímeros. 

 

 Okplast también explorará oportunidades para transformar la industria

Se discutirán también los nuevos compromisos internacionales derivados del Pacto Mundial sobre la Contaminación de Plásticos promovido por la ONU, que impactarán la economía circular globalmente.

 

Este foro, que también contará con la participación de Aesan, Anarpla, Ceca Magán Abogados, Esplásticos, Plastics Europe, PolicyRegulatory, Portal de Información Reach-CLP, UNE y Zerya, "se consolida como un referente para las empresas que buscan anticipar riesgos, identificar oportunidades y posicionarse con éxito en una industria en plena transformación hacia una economía más sostenible, segura y alineada con los retos globales de salud y medio ambiente", destacan desde Aimplas.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA