La integración entre los sistemas de información (IT) y de operaciones (OT) es actualmente uno de los mayores retos a los que se enfrentan las fábricas hoy en día. Esto provoca que las empresas trabajen para crear una infraestructura unificada, robusta y cibersegura que permita una mayor eficiencia y flexibilidad en la producción. Con esto en mente, el Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
CIOs y CISOs del sector industrial se reúnen en el Industry 4.0 Congress
En este marco, se celebrará el CIO’s Summit, un foro imprescindible para responsables de tecnología e innovación, donde se pondrán sobre la mesa los desafíos estratégicos y las oportunidades que ofrece la transformación digital en el sector industrial. Entre ellos, destacan Hans Juergen Grundig, Director de Manufactura TIC de Stellantis, quién compartirá la estrategia, experiencia y uso que la compañía está realizando en la implementación de herramientas de IA en sus procesos de fabricación.
La convergencia entre IT y OT está siendo ayudada por tecnologías como la inteligencia artificial y el Cloud Computing, permitiendo una mayor conectividad, automatización y toma de decisiones en tiempo real y basada en datos de reales de planta. Para ello, en el Industry 4.0 Congress se dará a conocer la experiencia de Oscar Aguilar, Global IT/OT & IA Manager de Horse (Grupo Renault), y Diego Mellada, CTO de Gestamp, quiénes analizarán los beneficios y retos tecnológicos que se han encontrado en esta transformación hacia una producción más digital, conectada, segura y eficiente.
Empresas líderes en su sector explicarán los desafíos estratégicos y las oportunidades que ofrece la transformación digital en el sector industrial
Por su parte, Eva Pallarés, IT Product Manager Factory de SEAT, y Jordi Duch, Corporate Industrial Director de Noel Alimentaria, debatirán sobre cómo la automatización y la integración pueden transformar la producción, optimizar los procesos y facilitar la toma de decisiones en tiempo real; mientras que Alejandro Segué, Manager de Digitalización de Atlas Copco, analizará cómo crear una infraestructura unificada que permita una mayor eficiencia y flexibilidad, mostrando cómo la interoperabilidad entre IT y OT puede transformar las operaciones industriales.
Para el éxito de esta integración, estas decisiones tecnológicas deben estar alineadas con los objetivos de negocio, evitando la adopción de soluciones sin un propósito claro y priorizando aquellas que aporten verdadero valor. En este sentido, Jordi Francés, CIO de Applus; Guillermo Prieto, director de tecnologías de la información de Damm, Fernando Castillo, CEO de Novaltia; y Andrés Portela del Río, Director I+D+i de Aratubo (Grupo Arania) desgranarán cómo encontrar el equilibrio entre innovación y viabilidad, asegurando que la transformación digital sea efectiva, sostenible y guiada por el sentido común.
Asimismo, Advanced Factories también dará a conocer en primicia a nivel mundial el ‘libro blanco de la IA aplicada a la industria’. Marco Orellana, manager del CIDAI, junto a Philip Piatkiewicz, secretario general de Adra (AI Data Robotics Association) presentarán sus estudios y tendencias para que la industria aumente su productividad mediante el uso de tecnologías 4.0 como la IA, el Big Data, los gemelos digitales y la robótica, además de analizar las barreras no tecnológicas que dificultan la implementación de estas soluciones en las plantas industriales.
Además del CIO’s Summit, Advanced Factories reunirá de nuevo en el Foro de Ciberseguridad Industrial a los principales CISOs y directores de seguridad de la información de empresas y organizaciones como Naturgy, Basf, Mercedes-Benz, Pikolin y los Mossos d’Esquadra para analizar las estrategias clave para proteger las plantas de producción ante posibles ciberataques. Además, explorarán los ataques e incidentes más comunes, las vulnerabilidades detectadas y las soluciones implementadas para proteger y garantizar las operaciones industriales, sin olvidar las acciones a realizar de manera inmediata en caso de haber sufrido algún daño.
Durante tres días, Advanced Factories se convertirá en el escaparate en el que más de 680 firmas expositoras mostrarán las soluciones más punteras en robótica, automatización industrial, sistemas integrados de la producción, Inteligencia Artificial, IoT, ciberseguridad, Big Data y analítica de datos, entre otras.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios