Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Simplificar para competir: el reto de la industria española

Industria 1
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación con el propósito de consolidar su papel como eje fundamental de la economía. Foto: ShutterStock.
|

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación con el propósito de consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los proyectos industriales como fórmula para impulsar la competitividad, tal y como se ha puesto de manifiesto en un debate moderado por la Alianza por la Competitividad de la Industria Española en el Congreso Nacional de Industria.

 

Una de las claves para que la industria española gane competitividad es la reducción de la excesiva burocracia

En el marco de la séptima edición del Congreso Nacional de Industria, organizado por el Ministerio de Industria y Turismo, celebrado los días 15 y 16 de enero en Barcelona, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, de la mano de su portavoz, Carlos Reinoso, moderó una mesa redonda en la que diversas autoridades pusieron de manifiesto la necesaria simplificación administrativa de los proyectos industriales. En el debate participaron Oriol Alcoba, director general de Industria de la Generalitat de Cataluña; Cristóbal Sánchez Morales, viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; y Nieves Roqueñí Gutiérrez, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias.

 

Para la Alianza, uno de los puntos clave para que la industria española gane competitividad es la necesidad de reducir y simplificar la excesiva burocracia de los procesos administrativos que sufren las empresas industriales, aspecto que supone una gran barrera para su desarrollo y que contribuye a la deslocalización.

Alianza simplificacion administrativa 1x
La séptima edición del Congreso Nacional de Industria, organizado por el Ministerio de Industria y Turismo, se celebró los días 15 y 16 de enero en Barcelona.

En este sentido, la agrupación de industrias lleva tiempo abogando por reformar y simplificar los mecanismos administrativos, a través de una mayor coordinación y una reducción de los obstáculos regulatorios para avanzar en eficiencia y agilidad en la toma de decisiones y reducir la burocracia.  “Estos cuellos de botella en países como España están lastrando la inversión industrial”, advirtió Carlos Reinoso, que considera este impacto, aunque no exclusivo de España, sí es especialmente grave en nuestro país. “De hecho, la Comisión Europea comparte nuestra preocupación por este problema”, según Reinoso, quien destacó que afrontar este desafío se ha convertido en una prioridad también para la UE, como bien apunta el informe Draghi. 

 

Optimización de los procesos, impulso para el sector

La Alianza, de la mano de KPMG, elaboró en 2023 un estudio sobre la optimización de los procesos administrativos como impulso al sector industrial, que pretendía ofrecer una propuesta normativa para dotar a la industria de un mejor marco regulatorio a través de la simplificación de determinados trámites administrativos en materia ambiental y urbanística, sin mermar la seguridad y sostenibilidad de cada región y de sus ciudadanos.

 

La simplificación administrativa es una necesidad para el sector

El informe concluyó que las ineficiencias y dificultades de todos los procedimientos burocráticos a los que se enfrentan las diferentes industrias son muy similares y les afectan de forma parecida. En este sentido, el estudio detecta importantes gaps en los procedimientos administrativos que dificultan la competitividad y la transición hacia la Industria 4.0.

 

El alcance de la propuesta se acota a los procesos relacionados con cuestiones medioambientales y urbanísticas, aspectos en los que las empresas consultadas identificaban los principales obstáculos y retrasos significativos que interfieren en su actividad, muy especialmente en trámites y licencias municipales como la licencia urbanística o la licencia de actividad.

 

Además, según el informe, los procedimientos y filtros medioambientales constituyen un obstáculo adicional para una parte importante en las empresas del sector industrial, donde la mayoría de los proyectos, por su propia actividad, están sometidos a algunas autorizaciones específicas.

Congreso industria 1 x
El sector considera imprescindible el apoyo de la Administración a la hora de facilitar los procedimientos para iniciar o modificar su actividad y que estos sean cada vez más ágiles y eficientes.

Brechas e ineficiencias

En este contexto, y más allá de algunas particularidades, se detectan los siguientes brechas e ineficiencias para obtener las licencias necesarias:

 

  • Retrasos de las administraciones a la hora de aportar resoluciones sobre los distintos trámites, llegando a triplicar los plazos legales y dando como resultado hasta dos años de espera para algunos casos.

 

  • Diferencias entre requisitos y falta de armonización y homogeneidad en la presentación de la documentación en las distintas administraciones públicas del territorio español.

 

  • Falta de coordinación interdepartamental y administrativa para proyectos, al no existir una figura que coordine las distintas administraciones públicas involucradas generando duplicidades en los trámites en algunos casos.

 

La agrupación de industrias lleva tiempo abogando por reformar y simplificar los mecanismos administrativos

  • Falta de digitalización, pese a la existencia de una sede electrónica, al no actuar como una plataforma integrada que permita realizar todos los trámites con las administraciones públicas implicadas.

 

  • Inseguridad del funcionariado en la resolución de expedientes ante posibles denuncias, lo que motiva retrasos permanentes y la no adopción de resoluciones.

 

  • Una clara situación de desventaja comparativa con la regulación de otros países europeos.

 

Palancas para mejorar la situación

Además de un diagnóstico de situación, el informe incluye un análisis comparativo de iniciativas a nivel nacional e internacional, así como una serie de propuestas de mejora para dotar a los procedimientos de agilidad y mayor eficiencia, preservando la seguridad jurídica y favoreciendo la participación ciudadana. Estas palancas para mejorar la situación se centran en:  

 

  • Reducir los plazos totales de resolución de trámites que habiliten la eficacia de las administraciones públicas y mejoren la puesta en marcha de las empresas.

 

  • Dotar de una mayor seguridad para los funcionarios en la realización de su trabajo, mejorando así la confianza de los empleados públicos, la resolución de trámites en los plazos establecidos e impidiendo retrasos a causa de resoluciones no aprobadas.

 

  • Una mayor homogenización de requisitos y facilitación de trámites a cumplir por parte de las empresas, reduciéndose, de esta forma, las duplicidades en tramitaciones a realizar.

 

  • El aprovechamiento de la tecnología para aumentar la transparencia, ahorrar tiempo en la búsqueda de información y evitar duplicidades entre administraciones.

 

  • Un mayor alineamiento y coherencia con las propuestas de la Comisión Europea en el ámbito de simplificación de procedimientos administrativos.
Congreso industria 2x
El congreso se celebró bajo el título ‘Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro’.

El informe concluye que la industria española se encuentra en constante proceso de transformación con el propósito de consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. Y para ello, resulta imprescindible el apoyo de la Administración a la hora de facilitar los procedimientos para iniciar o modificar su actividad y que estos sean cada vez más ágiles y eficientes, promoviendo así la competitividad del sector.

 

La Alianza está constituida por Anfac (automoción), Aop (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales), Sernauto (componentes de automoción) y Unesid (siderurgia) y representa al 60% del Producto Industrial Bruto de España.

 

Propuestas clave para impulsar la competitividad industrial

 

  • Reducción de plazos. Acelerar la resolución de trámites administrativos, limitando los tiempos a los establecidos por ley.
     
  • Homogeneización de requisitos. Unificar la documentación requerida en todas las administraciones públicas del territorio nacional.
     
  • Digitalización efectiva. Crear una plataforma integrada para gestionar trámites de forma ágil y transparente.
     
  • Mayor seguridad para funcionarios. Proporcionar garantías jurídicas para la toma de decisiones sin temor a represalias.
     
  • Coordinación interadministrativa. Designar una figura que supervise y agilice proyectos entre diferentes organismos.
     
  • Alineación con Europa. Adoptar las directrices de la CE para simplificar procedimientos y reducir barreras regulatorias.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA