Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la gestión de este recurso en la organización, asegurando que la información es exacta, coherente y transparente. El hecho de recibir este certificado implica que la organización identifica los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua como punto de partida para reconocer las oportunidades que permitan reducir dichos impactos y realizar una gestión del agua encaminada a preservar la disponibilidad y calidad de este recurso. Por su parte, la segunda verifica que las organizaciones valoricen sus fracciones de residuos, evitando que, como mínimo, el 90% de ellos tengan como destino final el vertedero.
estas certificaciones avalan la correcta gestión del agua y el ahorro de materias primas en instalaciones de la energética de su área de negocio Commercial & Clean Energies
El hecho de recibir estos certificados implica que la organización identifica el impacto o los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua incluyendo su consumo, además de minimizar el desperdicio, contribuyendo de esta manera a la conservación de los recursos naturales. Esta doble distinción garantiza su apuesta por una producción más competente, consciente y en línea con el desarrollo sostenible.
Con esta doble distinción, Moeve reafirma su compromiso con la economía circular como una de las principales palancas para lograr los objetivos de su estrategia 2030 ‘Positive Motion’, con la que aspira a convertirse en una compañía referente en la transición energética. Según ha afirmado Carlos de Diego, director de Operaciones Comerciales de Commercial & Clean Energies de Moeve: “La obtención de estas certificaciones ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de todos los equipos involucrados. Seguimos trabajando para implantar los más altos estándares y criterios de sostenibilidad en nuestra compañía, para avanzar en nuestro proceso de descarbonización y acompañar a nuestros clientes”.
El director de Desarrollo de Negocio de AENOR, Nicolás Henríquez, ha asegurado que “las certificaciones de Residuo Cero y de Huella del Agua de AENOR son dos soluciones absolutamente ligadas a la sostenibilidad ambiental y, con su obtención, Moeve demuestra su compromiso con las mejores prácticas a nivel medioambiental, al estar alineado con los más altos estándares en este ámbito. Para la sociedad es importante tener confianza en que se hace una correcta gestión de los recursos hídricos y con estas certificaciones Moeve traslada un mensaje de máxima confianza a sus grupos de interés”.
Esta doble certificación refuerza la apuesta de Moeve por promover la economía circular
La auditoría realizada por AENOR a 18 centros de Moeve distribuidos por toda España ha concluido con la obtención de la certificación de Huella de Agua. Esta ayuda a optimizar la gestión del agua a nivel organización y a realizar una gestión estratégica de los riesgos relacionados con este recurso. Asimismo, la autentificación proporciona información coherente y fiable con base en evidencia científica para dar el informe de los resultados de la huella de agua. En definitiva, el informe de Huella de Agua permite analizar y evaluar el impacto del uso del agua en la organización y optimizar su gestión.
El Certificado Residuo Cero de AENOR acredita que las organizaciones valoricen sus fracciones de residuos, evitando que, al menos, el 90% de ellos acabe en el vertedero. La certificación Residuo Cero de AENOR se enmarca en el ámbito de la economía circular de la OCDE, PNUMA (Agenda 2030), G20, Unión Europea y España. En el caso de Moeve, el equipo auditor de AENOR ha analizado la gestión de los residuos en 15 centros, repartidos por todo el país, y ha valorado muy positivamente la utilización de la plataforma Zero para garantizar la trazabilidad documental asociada a la gestión de los residuos, así como el programa Orion, para la recogida de iniciativas en relación a la sostenibilidad, por parte de los empleados.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios