Enagás, con más de 50 años de historia, ha cumplido 25 años desde que asumió la función del Gestor Técnico del Sistema gasista (GTS) en España.
Acompañando a Enagás en la celebración de este aniversario durante el 116º Comité de Seguimiento del Sistema Gasista, han estado presentes representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como de compañías y asociaciones del sector.
Esta labor, que la compañía realiza en colaboración con todos los agentes del sector, permite que el Sistema Gasista funcione ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 365 días del año
En el año 2000, siguiendo el mandato del Real Decreto-Ley 6/2000 de 23 de junio, Enagás puso en marcha la Gestión Técnica del Sistema Gasista con el objetivo de asegurar la continuidad, seguridad y coordinación del suministro de gas natural a hogares, servicios e industrias.
Esta labor, que la compañía realiza en colaboración con todos los agentes del sector, permite que el Sistema Gasista funcione ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 365 días del año.
En la actualidad, España es un hub clave de gas natural en Europa y un referente mundial en seguridad de suministro energético gracias a un sistema gasista robusto que cuenta con siete plantas de regasificación (lo que permite una gran diversidad de orígenes del suministro), más de 12.000 km de gasoductos de la Red Troncal, más de 70.000 km de distribución y cuatro almacenamientos subterráneos.
Como GTS, Enagás coordina la operación de 233 comercializadores, 19 distribuidores y 10 operadores de infraestructuras.
El Gestor Técnico del Sistema ha evolucionado durante estos 25 años de la mano de importantes hitos en el sector que han fomentado la competitividad, transparencia y eficiencia.
España es un hub clave de gas natural en Europa y un referente mundial en seguridad de suministro energético
Entre ellos destaca la liberalización del mercado de gas en España en 2008, el nacimiento del Mercado Ibérico del Gas en 2015, la integración del mercado europeo del gas con los códigos de red europeos en 2017 y la implementación del modelo de tanque único (en cumplimiento de una Circular de la CNMC) pionero en Europa, en 2020.
La digitalización (con herramientas como SCADA y SL-ATR) y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial, permiten a Enagás una supervisión en tiempo real y la predicción en las operaciones, factores clave para que el Sistema Gasista español siga siendo uno de los más seguros, eficientes y diversificados del mundo.
En 2023, el Gestor Técnico del Sistema, a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, puso en marcha el Sistema de Garantías de Origen de gases renovables, que permiten certificar el origen renovable del gas producido en España y monitoriza la operación de 186 entidades registradas, entre las que se encuentran 43 plantas de producción de gases renovables, 40 de biogás y biometano, y tres de hidrógeno.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios