Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Innovación en medición de presión para procesos petroquímicos

Vegabar 1
Los sensores VEGABAR 80 ofrecen una solución fiable y compacta para mediciones en condiciones extremas de temperatura y presión.
|

Un proceso petroquímico en condiciones extremas necesitaba una medición de presión precisa y fiable. Gracias a la innovación de los sensores VEGABAR 80 de Vega, se logró una solución eficiente y compacta, mejorando el control del proceso en temperaturas y presiones extremas. Este avance optimiza la producción, garantizando la calidad del producto final.

 

Los productos químicos especiales suelen fabricarse a medida para aplicaciones específicas, lo que implica que los procesos de producción también deben cumplir especificaciones precisas. La medición de presión es crucial en este contexto, ya que un valor incorrecto no necesariamente afecta a todo el proceso, pero sí puede causar un uso excesivo de energía, materias primas o, incluso, un producto final fuera de las especificaciones.

 

La medición precisa de presión es esencial en procesos petroquímicos para garantizar la calidad del producto final

En este caso, la medición de presión en un proceso petroquímico se realiza en una zona con riesgo de explosión, con temperaturas de entre +20 °C y +200 °C y presiones variables de 1,5 a 200 kPa absolutos. La medición de presión es una variable clave en este proceso completamente automatizado, ya que influye directamente en la efectividad y la calidad del producto. Incluso una pequeña desviación puede generar oscilaciones en el control del proceso.

 

Problemas con las mediciones convencionales

Hasta hace poco, la presión se medía mediante un sistema de medición de presión diferencial estándar. Este método incluía una línea capilar con aceite a lo largo de 20 metros, pero presentaba problemas en condiciones de temperatura fluctuante (por ejemplo, en lugares con grandes oscilaciones térmicas durante el día y la noche). Estas fluctuaciones causaban desviaciones que no podían corregirse mediante cálculos.

 

Otro problema surgía cuando las temperaturas y el vacío elevados hacían que el aceite en la línea capilar se evaporara, generando burbujas de aire que alteraban las mediciones. En este punto, la medición siempre resultaba inexacta.

VEgabar 2
La adaptación de la medición electrónica promete una mejora continua en los procesos de producción, asegurando un control más preciso.

 

Ventajas de la medición electrónica en condiciones extremas

Ante este panorama, la solución ideal es utilizar un sistema de medición de presión diferencial electrónica, que emplea dos transmisores de presión de la serie VEGABAR 80. Estos sensores son conocidos por su fiabilidad en una amplia gama de aplicaciones industriales, pero destacan especialmente en aquellas con presiones elevadas. Aunque el rango de medición del instrumento incluye presiones bajas (0 a 25 mbar), también puede soportar presiones extremas de hasta 1000 bar en temperaturas de -20 a +400 ºC.

 

La innovación en diseño permite una conexión de proceso más pequeña, optimizando el espacio y la eficiencia del sistema

Gracias a sus celdas de medición adaptadas a cada aplicación, el sistema ofrece un margen de fluctuación amplio, lo que lo hace ideal para las condiciones extremas de este proceso. Lo más interesante es que la simple interconexión de los sensores VEGABAR 80 permite obtener una medición de presión diferencial electrónica precisa.

 

Solución a altas temperaturas 

Para superar las elevadas temperaturas de hasta +200 °C se eligió la celda de medición METEC, que está fabricada con una membrana de aleación con autocompensación de temperatura. Este diseño no contiene elastómero, es completamente resistente al vacío y ofrece una gran estabilidad frente a choques térmicos. Los coeficientes térmicos de los materiales en la celda metálica están coordinados para que la temperatura no afecte al rendimiento de la medición. Si el aceite se expande debido al calor, la aleación y el acero inoxidable dejan suficiente espacio para su expansión. Y, a bajas temperaturas, el sistema funciona de manera inversa.

 

El diseño también permite una conexión a proceso muy pequeña, de solo 1½”, lo que representa una ventaja significativa en comparación con las soluciones convencionales, que suelen requerir conexiones más grandes (de 3” o DN 80) para lograr mediciones estables en procesos petroquímicos.

 

La medición diferencial electrónica supera los problemas de las líneas capilares, mejorando la estabilidad de los valores en entornos fluctuantes

Transición hacia la medición electrónica

“El equipo quedó muy satisfecho con la solución de medición diferencial electrónica con los sensores VEGABAR”, comenta el responsable del proceso. Los puntos de medición que antes utilizaban sistemas de medición convencional ahora están en proceso de adaptación a la solución electrónica, lo que promete mejorar la precisión y eficiencia en el control del proceso.

 

Puntos clave del proyecto:

 

  • Condiciones extremas. Medición en una zona con riesgo de explosión y temperaturas de hasta +200 °C.

 

  • Problemas resueltos. El sistema de medición convencional presentaba desviaciones debido a fluctuaciones térmicas y la evaporación del aceite en la línea capilar.

 

  • Ventajas del diseño. Conexión a proceso más pequeña (1½”) que mejora la estabilidad y precisión de las mediciones.

 

  • Optimización del proceso. Mayor fiabilidad y control preciso en un proceso completamente automatizado, garantizando la calidad del producto final.

 

  • Solución innovadora. Uso de sensores VEGABAR 80 para medición electrónica de presión diferencial, adaptados a altas presiones y temperaturas.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA