La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha desarrollado, a instancias y en colaboración con Enagás, un esquema de acreditación que contempla los requisitos para la inspección de las instalaciones en función de los diferentes tipos de inspección a realizar.
Los gases renovables (biogás e hidrógeno, entre otros) pueden contribuir a la descarbonización de la economía en aquellos usos cuya electrificación presenta mayores dificultades técnicas o económicas. Uno de los principales mecanismos para favorecer el despliegue de los gases renovables es la determinación de un sistema de garantías de origen que acredite la utilización de fuentes renovables en la producción de estos.
Las garantías de origen para gases renovables (GdO) se convierten, así, en una herramienta clave para promover el desarrollo de fuentes de energía limpias y reducir la huella de carbono, puesto que acreditan el carácter renovable del gas y aportan información en detalle sobre su producción.
Una garantía de origen es un certificado electrónico que acredita el carácter renovable de 1 MWh de gas y aporta información sobre su producción, como la fecha de producción de la energía, el tipo de instalación o el lugar y la fuente de energía empleada, siendo su principal función poder demostrar al consumidor final que una determinada cuota o cantidad de energía se ha obtenido a partir de fuentes renovables.
Enagás ha establecido la necesidad de que las empresas que quieran actuar como “empresas auditoras” dispongan de la correspondiente acreditación de ENAC
En España, las garantías de origen para gases renovables están reguladas por el Real Decreto 376/2022, de 17 de mayo, "por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, así como el sistema de garantías de origen de los gases renovables”, desarrollado posteriormente mediante la Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, “por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables”.
Una pieza clave en el desarrollo de este sistema de garantías lo constituyen las “empresas auditoras” reguladas en la citada orden TED, y que tienen como misión llevar a cabo los controles periódicos sobre el cumplimiento del sistema por parte de las instalaciones de producción de gases renovables inscritas en el sistema. Para disponer de la adecuada confianza en el desempeño de estas empresas, Enagás, como Gestor Técnico del Sistema y entidad responsable del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables ha establecido la necesidad de que las empresas que quieran actuar como “empresas auditoras” dispongan de la correspondiente acreditación de ENAC.
Por ello, Enagás y ENAC han colaborado en la elaboración del documento que define el esquema de acreditación basado en la norma UNE-EN ISO/IEC 17020. Dicho documento está disponible ya en la página web de Enagás, por lo que ENAC ya está en disposición de recibir solicitudes de acreditación e iniciar los correspondientes procesos de evaluación.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios