Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IQS y Atlas desarrollan una tecnología para reducir el impacto ambiental de los vertederos

IQS Atlas
Atlas y el grupo Gespa de IQS colaboran desde 2018 en el desarrollo de esta nueva tecnología para medir los gases generados por los residuos sólidos.
|

El Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – Gespa de IQS y la empresa Atlas Gestión Medioambiental están colaborando en el proyecto Gascontrol, un ambicioso proyecto enfocado en el desarrollo y escalado de una tecnología innovadora para medir con precisión la generación potencial de gases de efecto invernadero (GEH) en los residuos sólidos antes de su disposición final en vertederos.

 

El proyecto busca medir con precisión la generación potencial de gases de efecto invernadero (GEH) en los residuos sólidos antes de su disposición final en vertederos

El aumento de los niveles de GEH en la atmósfera es un problema global con un impacto directo en el cambio climático. Una parte significativa de estas emisiones proviene de la descomposición de residuos sólidos, generando metano. En Cataluña, durante el último año, se generaron 7.550.000 toneladas de residuos sólidos, y la gestión de estos residuos representó el 6,7% (2,6 millones de toneladas de CO2 eq/año, en 2020) de las emisiones totales en la región, según datos de la Oficina Catalana de Cambio Climático (2021).

 

Los vertederos controlados son los principales responsables de las emisiones derivadas del tratamiento de residuos (77% en 2020), debido a la generación de metano (CH4), que representa el 91% de los gases emitidos en el sector de residuos. Dado que el metano tiene un potencial de calentamiento global 28 veces superior al del CO2 en un periodo de 100 años, su liberación a la atmósfera contribuye significativamente al calentamiento global del planeta.

 

El proyecto Gascontrol está liderado por María Auset Vallejo y Oriol Pou Ibar del Grupo Gespa de IQS, y su financiación se ha llevado a cabo a través de la convocatoria Nuclis R+D proyectos tecnológicos 2023, para proyectos dentro del ámbito de cambio climático, concedido por Acció – Agencia por la Competitividad de la Empresa.

 

Atlas Gestió Mediambiental, especializada en el tratamiento de residuos especiales, gestiona el único depósito controlado de residuos peligrosos de Cataluña, ubicado en Castellolí, con una capacidad de gestión superior a los 3.000.000 m3. Esta actividad ha sido declarada servicio público por la Generalitat de Cataluña. Atlas gestiona todos los residuos peligrosos generados en Cataluña, siempre que el destino final sea la disposición controlada según la normativa vigente.

 

El proyecto Gascontrol se centra ahora en el diseño de un prototipo industrial para escalar el sistema de medición

Atlas y el grupo Gespa de IQS colaboran desde 2018 en el desarrollo de esta nueva tecnología para medir los gases generados por los residuos sólidos. El objetivo principal es desarrollar una herramienta de medición precisa y detallada de la materia biodegradable procedente de la descomposición de un material orgánico o residuo sólido con capacidad de generación de GEH, una vez depositado en un vertedero.

 

La importancia de esta medida radica en la falta de un consenso internacional sobre cómo medir correctamente el contenido de materia orgánica biodegradable en un residuo. La legislación europea no propone un método oficial, aunque en su borrador de 2001 hace referencia al índice respirométrico AT4.

 

“Continuar trabajando y colaborando con IQS en este proyecto, nos aporta un conocimiento muy específico, en un campo que ha sido poco estudiado. Poder determinar y medir la materia orgánica fermentable de un residuo resulta de gran importancia para poder optimizar la gestión correcta de los residuos”, afirma Xavier Mundet de la empresa ATLAS.

 

Objetivos tecnológicos 

El método experimental desarrollado previamente por Atlas y el grupo Gespa de IQS utiliza el método respirométrico AT4 para calcular el carbono biodegradable de los residuos, generado como CO2, en un periodo de tiempo determinado. Este método permite determinar la generación potencial de CO2 y CH4 (tanto en vertederos como en la valorización energética) de diferentes tipos de residuos, incluyendo: residuos sólidos municipales; lodos de depuradora del tratamiento de aguas residuales (municipales e industriales); residuos sólidos industriales; residuos de plantas de tratamiento mecánico-biológico de la fracción resto de los residuos municipales; y residuos de plantas de tratamiento biológico (compostaje o digestión anaeróbica) de la fracción orgánica de los residuos municipales.

 

El proyecto Gascontrol se centra ahora en el diseño de un prototipo industrial para escalar este sistema de medición, con los siguientes objetivos:

 

  • Optimización del método de medición del carbono degradable de los residuos sólidos, previamente diseñado y probado.

 

  • Diseño de un prototipo industrial de medición del carbono degradable, de fácil operación, transportable y con lectura remota y visualización gráfica de los datos en tiempo real.

 

  • Validación y demostración de la viabilidad del nuevo equipo en el vertedero de Castellolí.

 

  • Simulación de la generación de GEH para cada residuo y vertedero, y determinación de las emisiones futuras de los residuos depositados en el año en curso, de gran interés para la planificación y definición de políticas de gestión de residuos.

 

El objetivo final es optimizar la gestión global de residuos en todo el territorio, permitiendo decidir su destino final, minimizando su impacto ambiental y optimizando su revalorización energética.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA