Polo Positivo convoca la IV edición de ‘Desafío industrial’, su consolidado programa de innovación abierta que, en esta ocasión, pone el foco en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para la optimización del mantenimiento de equipos industriales.
La IV edición del programa ‘Desafío industrial’ incita al ecosistema de emprendimiento y empresarial a innovar en soluciones de mejora de la industria
En el contexto actual, donde la inteligencia artificial juega un papel clave en la transformación industrial, el desafío de esta edición ha sido definido por los socios promotores de la aceleradora (Aciturri, Antolin, Fundación Caja de Burgos, Grupo Correa, Grupo Cropu, Gonvarri e Hiperbaric) respondiendo a las necesidades estratégicas identificadas en el mercado.
El objetivo de esta edición es dotar a las empresas de una solución innovadora y sencilla que minimice la intervención del personal técnico especializado en el mantenimiento y reparación de equipos industriales complejos. Para ello, se busca el desarrollo de una plataforma basada en inteligencia artificial capaz de recopilar y gestionar de manera segura los datos generados por máquinas y equipos industriales, permitiendo mejorar los procesos de mantenimiento predictivo, preventivo y de diagnóstico y resolución de problemas.
Javier Cuasante, responsable del área de dinamismo empresarial de Fundación Caja de Burgos, señala que "la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para optimizar procesos y mejorar la competitividad de las empresas, y esta edición de 'Desafío industrial' es una oportunidad única para conectar talento y tecnología con necesidades reales del sector. Nuestra identidad es clara: ponemos en valor la mentoría y el conocimiento de nuestros socios promotores para acompañar las ideas innovadoras de emprendedores y pymes en soluciones aplicables y sostenibles".
La obtención de datos clave permitirá una toma de decisiones rápida y estratégica
Como establecen las bases y la convocatoria del programa, ya disponibles en la página web de Polo Positivo, 'Desafío industrial' está dirigido a emprendedores, startups, pymes, estudiantes e investigadores que deseen contribuir al sector industrial mediante ideas innovadoras basadas en la aplicación de la inteligencia artificial.
Miguel Hernando, director general industrial (COO) de Hiperbaric, destaca que la elección de esta temática responde a una oportunidad clave para las empresas industriales: “la inteligencia artificial va a revolucionar la forma en la que las empresas industriales operamos, desde la optimización de procesos productivos hasta la mejora en la toma de decisiones. Y uno de los ámbitos más significativos es en el mantenimiento industrial, donde la IA permite anticipar y optimizar situaciones, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mayor productividad”.
Los aspirantes tienen de plazo hasta el 14 de marzo para presentar propuestas, que se recogerán por vía telemática. Polo Positivo evaluará las candidaturas y elegirá las mejores propuestas en un plazo de dos semanas. Los seleccionados tendrán que desarrollar un MPV (producto mínimo viable) y defender su idea durante el mes de abril. El jurado técnico elegirá al ganador en el mes de mayo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios