El grupo Pieralisi, de origen italiano, es especialista en tecnologías de separación centrífuga. Cuenta con 41.500 plantas instaladas, más de 500 empleados y opera en 20 países. En España, donde cuenta con 80 empleados y tiene presencia desde hace más de 60 años, cerró 2024 con una facturación de 22 millones de euros, logrando un crecimiento del 15 % en ventas debido a su diversificación en distintas áreas de negocio.
Pieralisi España cierra 2024 con 22 millones facturados y un aumento del 15 % en ventas
Su actividad se estructura en tres grandes áreas: la industria del aceite de oliva, donde lidera en extracción y separación; la división industrial, que abarca sectores como el tratamiento de aguas residuales, biogás, alimentación y bebidas, reciclaje y recuperación, combustibles y lubricantes minerales, química y farmacéutica, y productos de origen animal; y los servicios de mantenimiento, asistencia técnica y venta de recambios.
A nivel global, la compañía ha alcanzado una facturación de 92 millones de euros en 2024, con el 24 % generado en el mercado español, uno de los más estratégicos para el grupo. Para 2025, Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España, explica que “nuestro objetivo será consolidar y expandir nuestra preseçncia en industrias clave como el biogás y el tratamiento de aguas residuales, actualmente en auge. Para ello, vamos a destinar una parte de los beneficios a I+D, así como invertir más de 500.000 euros en aumentar nuestra capacidad de producción”.
Si bien el aceite de oliva es históricamente el principal mercado de Pieralisi, ahora la compañía busca convertirse en un actor clave en el suministro de soluciones de extracción y separación centrífuga de otros sectores industriales. Esta tecnología permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, transformando y dando valor a los desperdicios.
La compañía quiere aumentar su capacidad de producción con inversiones de más de 500.000 euros en sus instalaciones en Mengíbar
En el ámbito del biogás, por ejemplo, Pieralisi ofrece soluciones que facilitan la valorización de residuos orgánicos. De igual manera, la compañía ha desarrollado tecnologías de recuperación de agua y la gestión eficiente de lodos, contribuyendo a la optimización de recursos hídricos.
“Muchas empresas no son conscientes del potencial que tiene la separación centrífuga en su operativa. Esta es capaz de mejorar los procesos industriales para hacerlos más sostenibles, aprovechando al máximo los recursos y minimizando los desechos generados”, afirma Jaén.
Con un enfoque centrado en la economía circular, Pieralisi busca seguir creciendo en España mediante nuevas alianzas con instituciones y compañías que desarrollen proyectos industriales en sectores emergentes que promuevan un mundo más sostenible.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios