Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ley de Industria: aportaciones del sector para la reindustrialización de España

Alianza Senado 1
El consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria "es la única fórmula para lograr el objetivo común de reindustrializar nuestra economía”, afirmó Carlos Reinoso.
|

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, compareció en el Senado, apelando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria. “Es la única fórmula para lograr el objetivo común de reindustrializar nuestra economía”, afirma Reinoso. “Solo así los grupos políticos, sean del de signo que sean, demostrarían visión de país sobre el papel que debe jugar la industria en nuestro modelo económico y social”, subraya.

 

Tras exponer su revisión sobre la situación actual de la industria española y la necesidad de que esta gane competitividad, en línea con el impulso que la UE planea dar a la industria europea, los representantes de la Alianza han expuesto también las propuestas de mejora que esta agrupación de industrias considera imprescindibles para el Proyecto de Ley de Industria.

 

Respecto al papel que desempeña la industria, García de Quevedo puso de relieve la contribución de la industria a la economía y al empleo en nuestro país. “Nuestras empresas generan el 60% del Producto Industrial Bruto, lo que supone una cifra de negocio de alrededor de 500.000 millones de euros”, expuso, explicando que estas empresas industriales generan más de 4 millones de empleos -directos, indirectos e inducidos-, lo que representa el 24% de la población asalariada, siendo el 90% de los contratos, indefinidos.

 

En su comparecencia, el secretario de la Alianza destacó así el papel fundamental de la industria en el desarrollo económico y social del país, en línea con las conclusiones de los informes Draghi y Letta.

 

“Porque tanto España como Europa se enfrentan a grandes desafíos como los dados por las agresivas políticas industriales de países como Estados Unidos -Ley de Reducción de la Inflación- y China -con subvenciones masivas a sectores estratégicos-”, aseguró, poniendo de relieve el reto que también supone la fragilidad de las cadenas de suministro, subrayando nuestra dependencia de terceros países en sectores claves, tal como se demostró durante la pandemia.

Alianza Senado 2
 Mauricio García de Quevedo puso de relieve la contribución de la industria a la economía y al empleo en nuestro país.

Propuestas

Para hacer frente a estos desafíos, la Alianza se posiciona con Europa, apostando por las prioridades establecidas por Draghi: reforzar la autonomía estratégica, potenciar la competitividad industrial y fomentar la cohesión industrial sostenible de los 27. “Y en este sentido, las principales prioridades que España debe establecer son fijar el modelo de financiación de la industria y establecer un modelo energético competitivo”, aseguró García de Quevedo, para quien “es necesario un marco estable y predecible que fomente las inversiones a largo plazo, apoyado por políticas fiscales e incentivos adecuados”.

 

En esta línea, para la Alianza, es requisito ineludible que el nuevo marco que regule la industria introduzca un instrumento de financiación que actúe como palanca de impulso para la competitividad de las empresas industriales. La Alianza considera que esa financiación debería articularse sobre un fondo dotado de alrededor de 2.500 millones de euros anuales. Esta cifra es la que, según estiman, garantizaría la competitividad de activos industriales estratégicos para la economía española.

 

“Es importante articular un instrumento de naturaleza pública y permanente, que dote de continuidad el proceso emprendido estos años con los PERTE, con el fin de garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera del mismo, facilitando la economía circular y descarbonización de la industria”, explicó Carlos Reinoso. Y es que la Alianza viene apostando desde hace tiempo por seguir hacia la dirección señalada por Draghi: crear un instrumento basado en un modelo de financiación permanente que supere el actual esquema de ayudas.

 

La Alianza propone un fondo de financiación que debería contar con una aportación anual cercana a los 2.500 millones de euros

La agrupación de industrias valora de forma positiva el propósito y la disposición que muestra el Proyecto de atraer y establecer grandes proyectos industriales en España. “No obstante, sin la debida instrumentación de recursos, a través de un fondo de financiación, y sin la concreción de plazos y de recursos, todo quedará en buenas, sí, pero meras intenciones”, advierte el portavoz.

 

Asimismo, la Alianza considera que, para impulsar una verdadera reindustrialización de España, el nuevo marco legislativo también debe simplificar de la burocracia administrativa y evitar introducir más cargas en este sentido. Además, subraya que garantizar la seguridad jurídica para las empresas industriales es clave en este proceso.

 

La reindustrialización en nuestro país depende del impulso a la competitividad de las empresas industriales y, para ello, la Alianza también cree necesario “que la ley incluya medidas más ambiciosas y concretas en ámbitos estratégicos como el energético, la logística y el transporte y la innovación”, concluyó Reinoso.

 

La Alianza, constituida por Anfac (automoción), Aop (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales), Sernauto (componentes de automoción) y Unesid (siderurgia) representa al 60% del Producto Industrial Bruto de España.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA