MonoM, una compañía del Grupo Álava que ha desarrollado una plataforma web de datos industriales e IA para de mantenimiento predictivo para empresas de distintos sectores de la industria, destaca la importancia de la monitorización continua de equipos y sistemas, así como la integración de datos de proceso para implementar estrategias de diagnóstico predictivo en la maquinaria y poder optimizar los procesos de producción y las tareas de mantenimiento para reducir las paradas de producción no programadas.
El mantenimiento predictivo es una estrategia de mantenimiento proactiva, basada en monitorizar el estado de los equipos para predecir los posibles fallos antes de que se produzcan. Para ello se recogen datos en tiempo real, y se analizan para detectar patrones de comportamiento. Una vez analizados dichos patrones, se pueden tomar decisiones informadas para planificar intervenciones de mantenimiento antes de que se produzcan las averías.
Entre las tecnologías y sistemas de monitorización continua que se pueden emplear en mantenimiento predictivo están los sensores de IoT, los sistemas de supervisión en remoto, el análisis de datos en tiempo real y las técnicas de aprendizaje automático.
Contar en todo momento con datos en tiempo real, o cuasi-real, sobre el estado operativo de los equipos, así como con datos de procesos, es esencial para detectar desviaciones en el comportamiento esperado de las señales que se están monitorizando. También para que puedan ser indicativas de posibles deterioros que puedan ocasionar paradas de producción no planificadas, con la consiguiente pérdida económica. De ahí la importancia de utilizar monitorización continua en el diagnóstico y mantenimiento predictivo. Hacerlo ofrece las siguientes ventajas:
Entre las tecnologías y sistemas están los sensores de IoT, los sistemas de supervisión en remoto, el análisis de datos en tiempo real y las técnicas de aprendizaje automático
Jorge del Valle, Chief Sales Officer (CSO) en MonoM, recuerda que “al aportar información en tiempo real sobre el estado de los equipos, la monitorización continua permite a las empresas anticiparse a posibles problemas y tomar medidas de precaución que eviten tiempos de inactividad y supongan riesgos para la seguridad. Invertir en sistemas de monitorización continua puede ser una decisión estratégica que contribuya al éxito operativo y financiero de las empresas en un entorno cada vez más competitivo y exigente”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios