Imaginemos un mundo con acceso ilimitado a energía limpia, producida sin agotar los recursos naturales y completamente renovable. Los científicos de todo el mundo están trabajando para hacer esto realidad replicando la misma reacción que ocurre en nuestro sol: la fusión nuclear, capaz de generar cantidades inimaginables de energía.
En el desarrollo e implementación de la tecnología de fusión nuclear, las soluciones de vacío desempeñan un papel decisivo.
En el desarrollo e implementación de la tecnología de fusión nuclear, las soluciones de vacío desempeñan un papel decisivo
La fusión nuclear, tal y como se produce en el sol, genera energía mediante la fusión de isótopos de hidrógeno y ofrece un enorme potencial para un suministro de energía casi inagotable y comparativamente limpio. El hidrógeno es el elemento más común del universo y también está disponible en grandes cantidades en la Tierra. Sin embargo, la implementación de esta tecnología conlleva algunos desafíos. El sol está rodeado de vacío. En la Tierra, primero deben crearse espacios prácticamente libres de material.
La tecnología de vacío es un componente indispensable de todos los enfoques técnicos para la realización de la fusión nuclear en la Tierra. Genera las condiciones necesarias para la creación y el mantenimiento del estado plasmático en el que se produce la fusión. Los imanes superconductores crean un campo magnético que rodea el plasma y lo mantiene estable. El campo magnético también actúa como aislamiento térmico y mantiene caliente el plasma. Además, los imanes conforman el plasma en la configuración deseada. Los imanes solo pueden funcionar con la ayuda de un vacío aislante, ya que necesitan un entorno ultrafrío. Además, se utilizan conceptos de calefacción basados en vacío para aumentar la temperatura del plasma.
El Grupo Busch, al que pertenecen las dos marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, lleva años colaborando en muchos proyectos de fusión internacionales importantes.
Pfeiffer aporta décadas de experiencia al desarrollo de una solución de vacío personalizada que es esencial para el funcionamiento de los reactores de fusión
Además, Pfeiffer es miembro activo de la Fusion Industry Association (FIA), la asociación comercial de la industria internacional de la fusión nuclear, donde está en contacto directo e indirecto con todas las empresas emergentes que impulsan esta tecnología en todo el mundo. Además, el Grupo Busch ofrece asistencia a las empresas en el desarrollo de enfoques alternativos para la generación de energía de fusión.
Pfeiffer aporta décadas de experiencia al desarrollo de una solución de vacío personalizada que es esencial para el funcionamiento de los reactores de fusión. Como proveedor de soluciones completas, la empresa ofrece conceptos para la generación de vacío, la medición y el análisis de vacío, la detección de fugas y las cámaras de vacío. Su cartera también incluye productos creados en estrecha colaboración con proyectos líderes de reactores de fusión para el bombeo de gases de tritio altamente concentrados. Además, la empresa ha inventado un escudo magnético protector diseñado específicamente para el funcionamiento de bombas de vacío en reactores de fusión. Estos dispositivos de protección garantizan un funcionamiento seguro y fiable del equipo de medición de bombas de vacío a pesar de los fuertes campos magnéticos.
El compromiso de Pfeiffer subraya la importancia de la tecnología de vacío como componente crítico en la investigación y aplicación de la fusión y la contribución de la empresa a un suministro de energía seguro del futuro.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios