Enagás, Holcim y Saggas han anunciado un acuerdo para el desarrollo conjunto de un proyecto innovador para la descarbonización de la industria intensiva en emisiones de CO2 de proceso, en el marco de una visita técnica a Sagunto.
creará una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento en el municipio valenciano de Sagunto
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo; el consejero delegado de Holcim España, Ricardo de Pablos; y el director general de Saggas, Santiago Álvarez, han anunciado el ‘Proyecto CO2necta’, que creará una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento en el municipio valenciano de Sagunto, que evitará la emisión de más de 560.000 toneladas de CO2 al año en la Comunidad Valenciana.
El proyecto desarrollará en la fábrica de Holcim en Sagunto una planta de captura de CO2, que será trasladado a través de las infraestructuras de Enagás hasta la terminal de Saggas, ubicada en el Puerto de Sagunto, donde se llevará a cabo un proceso de licuefacción. Una vez en estado líquido, el CO2 será transportado en buques hasta su almacenamiento geológico definitivo.
El consorcio formado por Enagás, Holcim y Saggas se basa en el establecimiento de un modelo pionero de economía circular (la porción biogénica del CO2 capturado podrá ser usada para la producción de e-metanol y otros biocombustibles) y descarbonización en el municipio de Sagunto y sus alrededores. CO2necta dinamizará la economía local y nacional, especialmente en sectores estratégicos hard-to-abate o difíciles de abatir.
CO2necta es un ejemplo de colaboración entre compañías líderes comprometidas con la transformación de la industria y con la descarbonización, mediante tecnologías innovadoras y la creación de una cadena de valor referente para otros sectores.
Esta iniciativa innovadora de economía circular evitará la emisión de más de 560.000 toneladas al año de CO2 y permitirá la descarbonización de sectores estratégicos difíciles de abatir
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado que “CO2necta contribuye con soluciones innovadoras a avanzar conjuntamente en nuestros compromisos de descarbonización, especialmente relevante en sectores estratégicos no abatibles”, y ha añadido que “este proyecto pionero impulsa la gestión sostenible del CO2 en España y Europa y pone en valor el papel de infraestructuras estratégicas como Saggas para liderar la descarbonización en la industria, potenciando la competitividad del sector”.
En este sentido, el CEO de Holcim España, Ricardo de Pablos, ha resaltado que “la descarbonización industrial requiere alianzas intersectoriales y proyectos que permitan desarrollar la cadena de valor del CO2, con infraestructuras de transporte y hubs logísticos para fomentar economías de escala, haciendo posible la transformación de la industria”.
Durante la visita, Arturo Gonzalo y Ricardo de Pablos han recorrido la terminal de Gas Natural Licuado de Saggas (participada por Enagás al 72,5%) y la fábrica de Holcim en Sagunto, infraestructuras clave en la cadena de valor que contempla el proyecto.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios