El uso de dispositivos móviles en entornos peligrosos, como los presentes en la industria química, está sometido a regulaciones estrictas que varían según las normativas locales, los estándares industriales y las directrices de seguridad. Estos requisitos son fundamentales para garantizar que los dispositivos no representen riesgos de seguridad y proporcionen un soporte efectivo en los procesos laborales de estas áreas.
La demanda de dispositivos móviles como smartphones y tabletas en zonas industriales peligrosas ha aumentado considerablemente
Además de cumplir con normativas específicas como Atex, IECEx y otras certificaciones de seguridad, los dispositivos móviles deben ser robustos, resistentes a golpes y capaces de operar en un rango de temperaturas amplias sin comprometer su desempeño. En este contexto, el Smart-Ex 03, un smartphone intrínsecamente seguro de Pepperl+Fuchs, emerge como una solución que cumple con los más altos estándares de seguridad y usabilidad. Este dispositivo está diseñado específicamente para ofrecer un trabajo móvil seguro en ubicaciones peligrosas y se presenta como el primer smartphone para este tipo de áreas que integra un sensor de huellas dactilares y un innovador modo de escritorio.
La demanda de dispositivos móviles como smartphones y tabletas en zonas industriales peligrosas ha aumentado considerablemente, ya que estos permiten mantener una comunicación constante y acceder a información crítica en tiempo real. Para asegurar que estos dispositivos no supongan un riesgo de seguridad deben cumplir con los requerimientos técnicos más exigentes. Entre los aspectos esenciales se incluyen la robustez ante impactos y la resistencia a temperaturas extremas, además de la necesidad de garantizar una conexión estable incluso en condiciones adversas.
El cumplimiento de las normativas locales y de seguridad es otro factor clave. Los dispositivos deben estar certificados para su uso en áreas con riesgo de explosión, lo que implica que su diseño debe prevenir cualquier incidente que pueda generar chispas o cortocircuitos. La comunicación fiable es esencial para mantener la seguridad en el entorno industrial, por lo que los dispositivos móviles deben ser capaces de integrarse de forma eficiente con las infraestructuras y redes existentes, asegurando siempre la máxima protección de los datos.
Una de las características más innovadoras del Smart-Ex 03 es su modo de escritorio, que permite utilizar el dispositivo como una alternativa o incluso un reemplazo completo de un ordenador de oficina. A través de la interfaz USB 3.1 Type-C, el smartphone puede conectarse a una estación de acoplamiento y ser integrado en la red de la empresa, permitiendo que los trabajadores utilicen el dispositivo para acceder a los sistemas, editar datos y gestionar procesos, todo ello visualizado en un monitor de escritorio.
Este modo de escritorio ofrece ventajas significativas para las empresas, especialmente aquellas con un gran número de estaciones de trabajo de escritorio. Al eliminar la necesidad de contar con ordenadores de oficina fijos, las empresas pueden reducir costos operativos, al mismo tiempo que mejoran la eficiencia de sus procesos laborales. El uso del Smart-Ex 03 como unidad informática independiente simplifica la gestión de datos y facilita el acceso a la información crítica en tiempo real.
Además de su modo de escritorio, el Smart-Ex 03 presenta un avance significativo en términos de seguridad con la incorporación de un sensor de huellas dactilares. Hasta el momento, la autenticación biométrica mediante huellas dactilares no había sido utilizada en dispositivos móviles para áreas peligrosas. Con este sensor, Pepperl+Fuchs se convierte en pionero al integrar esta tecnología en un dispositivo intrínsecamente seguro para entornos industriales.
Los dispositivos móviles deben ser capaces de integrarse de forma eficiente con las infraestructuras y redes existentes
La autenticación biométrica mediante huellas dactilares no solo aumenta la seguridad de los dispositivos, sino que también mejora la usabilidad, permitiendo a los usuarios acceder de manera rápida y segura al smartphone y a las aplicaciones necesarias sin tener que recordar contraseñas complejas. Además, este sistema de autenticación se presta perfectamente para la implementación de autenticación multifactor o de dos factores, lo que añade una capa extra de protección en entornos industriales donde la seguridad es crucial.
Las huellas dactilares son únicas e imposibles de falsificar, lo que asegura que solo la persona autorizada pueda acceder al dispositivo. Este avance representa un paso importante hacia una mayor seguridad en la verificación de identidades y establece nuevos estándares en cuanto a la protección de los datos empresariales en entornos industriales de alto riesgo.
De este modo, el Smart-Ex 03 de Pepperl+Fuchs se posiciona como una solución integral para la comunicación móvil en áreas peligrosas, combinando robustez, innovación y seguridad en un único dispositivo. Su capacidad para operar en entornos exigentes, junto con características como el modo de escritorio y el sensor de huellas dactilares, lo convierte en una herramienta clave para la transformación digital de la industria química y otros sectores industriales donde la seguridad y la eficiencia son prioritarias.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios