Teresa Rasero, presidenta de Feique y de la Comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE, ha advertido durante su intervención en el Congreso Nacional de Industria que la nueva Ley de Industria tiene “buenos mimbres” pero urge concretar medidas, plazos y presupuesto para su desarrollo.
Rasero ha subrayado que la ley debe incluir estrategias con plazos definidos, recursos financieros adecuados y un aumento de recursos humanos en el Ministerio de Industria
El evento, organizado por el Ministerio de Industria, ha contado con la participación de Rasero en la mesa redonda titulada 'Conversación sobre el nuevo proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica'. Durante la misma, la presidenta de Feique ha subrayado la importancia de concretar medidas claras y disponer de una dotación presupuestaria suficiente para que la nueva Ley de Industria pueda materializarse con éxito.
La mesa ha contado también con la participación del director general de Estrategia Industrial y Pyme, Jordi García; el subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde (Mintur); la secretaria general de Industria de CC.OO., Garbiñe Espejo y el secretario de Política Industrial de UGT FICA Juan Antonio Vázquez, quienes han compartido sus perspectivas sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la nueva normativa.
"Estamos en un momento clave para reindustrializar España pero, si lo perdemos, nos vamos a quedar atrás", ha alertado Rasero. Asimismo, ha insistido en que, a pesar de que la ley presenta "buenos mimbres", es necesario dar un paso más hacia la concreción en la fase de tramitación parlamentaria.
Rasero ha subrayado que la ley debe incluir estrategias con plazos definidos, recursos financieros adecuados y un aumento de recursos humanos en el Ministerio de Industria. "Falta concreción y dotación. Necesitamos plazos claros, presupuesto y acciones específicas para que esta ley sea un verdadero catalizador de la competitividad industrial", ha afirmado.
La presidenta también ha desatacado el papel de la industria como una palanca de competitividad clave para el país y ha llamado a los agentes sociales a trabajar conjuntamente para que la ley se convierta en un elemento vertebrador de la competitividad industrial en España.
El Congreso Nacional de Industria, que este año celebraba su 7ª edición, "constituye un espacio de referencia para el diálogo y la colaboración entre el gobierno, la industria y otros actores clave, en la búsqueda de un futuro industrial más sólido y competitivo para España", explican desde Feique.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios