Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva convocatoria para los premios de eficiencia industrial

Isover premios
Isover y Acciona vuelven a colaborar juntos en una apuesta conjunta para acercar la eficiencia energética a los estudiantes de ingeniería de toda España.
|

Saint-Gobain Isover lanza la cuarta edición de sus 'Premios de eficiencia industrial', dirigidos a estudiantes de ingeniería industrial, en colaboración con Acciona, empresa de infraestructuras y energías renovables destacada en su sector.

 

El objetivo es involucrar a los participantes en el estudio de un proyecto real donde apliquen las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización en la industria

Estos premios, celebrados cada dos años, tienen como objetivo involucrar a los participantes en el estudio de un proyecto real donde apliquen las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización en la industria, con la máxima de reducir los costes energéticos y su impacto ambiental.

 

Esta iniciativa, ya consolidada en la compañía y proyecto de referencia en varias universidades, promueve la colaboración entre empresas, universidades y estudiantes de toda España con el fin de concienciar aún más sobre el cumplimiento de los objetivos del Horizonte 2030 hacia una industria baja en carbono.

 

En los Premios de Eficiencia Industrial 2025 pueden participar estudiantes de Ingeniería Industrial, Energética, Ambiental, Química, Materiales y ramas afines, tanto de grado (3º o 4º curso) como de máster de cualquier universidad española.

 

La fecha límite de inscripción es el 23 de marzo de 2025, y el desarrollo de los proyectos se realizará entre mayo y julio 2025. Los participantes pueden inscribirse de forma individual o en equipos de hasta 5 integrantes, siempre bajo la guía de un tutor académico. Además del reconocimiento por sus proyectos, podrán optar a diferentes premios económicos, cuya suma asciende a un total de 3.500 euros.

 

Proyecto Atric 4.0

El reto de esta edición, el proyecto Atric 4.0 propuesto por Acciona y financiado por el CDTI, consiste en realizar el análisis de una planta de biomasa en la localidad de Miajadas, Extremadura, para proponer soluciones que mejoren la eficiencia energética, reduzcan las emisiones de CO2 y pongan en valor los residuos. Así, deberán abordar uno de los siguientes retos:

 

Esta edición aborda el análisis de una planta de biomasa en la localidad de Miajadas, Extremadura, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar soluciones que reduzcan las emisiones de CO2 y revaloricen los residuos

  • Realizar una comparativa de sistemas de captura de CO2
  • Optimizar el proceso de Calcium Looping
  • Aprovechar los subproductos de captura de CO2.

 

Los participantes deberán aplicar sus conocimientos y habilidades, con la novedad de que, si las propuestas  son atractivas,  rentables  y están  alineadas  con  la eficiencia  energética y la descarbonización de la industria, podría implementarse durante la ejecución del proyecto real. No existe una única solución correcta para el proyecto, lo que permitirá a los participantes demostrar su ingenio en sus propuestas explorando las diferentes posibilidades y vías de acción.

 

"Desde Isover y Acciona animamos a todas las universidades españolas a participar en este concurso, donde alumnos, profesores, tutores e ingenieros especializados de las empresas organizadoras compartirán nuevas ideas, sistemas, planteamientos y puntos de vista técnicos que sirvan para mejorar la eficiencia industrial a través de un proyecto real. Las inscripciones ya se encuentran abiertas a través de la web de Isover.

 

La eficiencia industrial: el motor de la descarbonización

La eficiencia energética y la descarbonización de la industria son aspectos esenciales de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2030, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y de otras sustancias contaminantes.

 

El planeta es progresivamente más urbano y las ciudades se hacen cada vez más grandes y están más densamente pobladas, lo que supone un incremento de nuestro consumo energético, así como del nivel de emisiones de CO2.

 

El sector industrial es el causante del consumo del 33% de la energía total y emisiones de CO2. En industria no existe ninguna normativa obligatoria que limite las pérdidas energéticas, pero sí normativas relacionadas con la eficiencia energética. Con la finalidad de despertar el interés por los procesos eficientes y ayudar a las empresas a que adquieran las habilidades necesarias, existen legislaciones para poder identificar e implementar medidas de ahorro energético, con los objetivos del Horizonte 2030 como los pilares básicos para lograr esta eficiencia energética y la descarbonización en el sector Industrial, siendo los siguientes los más significativos:

 

  • Reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto 1990.
  • 42% de renovables sobre el consumo total de energía final, en toda la U.E.
  • 39,6% de mejora de Eficiencia energética.
  • 74% de renovables en generación eléctrica.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA