Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organiza la segunda edición del 'Seminario internacional de biotecnología aplicada al sector del plástico', que se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Valencia, con el patrocinio de BPC Instruments y Cultiply.
Más de 20 especialistas internacionales presentarán diversas iniciativas que muestran cómo convertir los desafíos medioambientales en oportunidades de negocio innovadoras
Este evento reunirá a más de 20 especialistas internacionales en biotecnología y sostenibilidad para explorar soluciones innovadoras que permitan al sector del plástico avanzar hacia un futuro más sostenible. Durante las dos jornadas, se presentarán iniciativas que demostrarán cómo los retos medioambientales pueden convertirse en nuevas oportunidades de negocio, ofreciendo un espacio único para conocer y debatir los desarrollos actuales y futuros que la biotecnología aporta a esta industria.
'Plásticos y bioeconomía' será el título de la sesión introductoria, en la que se analizará cómo la biotecnología impulsa el desarrollo de bioplásticos a partir de fuentes renovables. Este enfoque contribuye a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y promueve la economía circular. Organizaciones como European Bioplastics, Magfi y Bioval compartirán sus perspectivas sobre las tendencias e iniciativas en curso para alcanzar los objetivos europeos.
Otra sesión clave será la que se desarrollará bajo el título 'Producción de bioplásticos a partir de residuos', que abordará innovaciones en técnicas de fermentación para generar bioplásticos a partir de residuos orgánicos, transformando desechos en recursos valiosos para la industria de los plásticos. En este bloque, participarán Perseo Biotechnology, Novamont y SAV, quienes mostrarán sus avances en este ámbito.
En el tercer bloque: 'Procesos posteriores a la producción de bioplásticos', se hará énfasis en las técnicas de purificación de monómeros y su posterior polimerización para mejorar la calidad y el rendimiento de los productos, favoreciendo soluciones más sostenibles. Las empresas Biotrend y Cultiply presentarán sus investigaciones. El primer día concluirá con una sesión dedicada al 'Reciclaje enzimático', explorando su potencial como alternativa ecológica para la despolimerización y reutilización de plásticos, con intervenciones de CSIC, Darwin y Aimplas.
El segundo día estará dividido en dos bloques. En el primero, 'Mejora de la biodegradación de plásticos', se discutirán los avances en compostabilidad y biodegradación de bioplásticos, así como los métodos actuales para asegurar una descomposición eficiente y reducir el impacto ambiental. Empresas como BPC Instruments, Cebimat, Irta y Aimplas presentarán sus propuestas para optimizar este proceso en diferentes entornos.
El seminario cerrará con una sesión dedicada al análisis de los 'Aspectos tecnoeconómicos y ambientales', evaluando los costes, oportunidades y desafíos de implementar soluciones biotecnológicas sostenibles, considerando tanto su viabilidad económica como su impacto positivo en el medio ambiente. NTUA y EMPA ofrecerán una visión integral sobre la efectividad y sostenibilidad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios