Los doctores Rafael González Olmos y Javier Fernández García, miembros del Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales-Gespa de IQS, y la empresa GASN2 trabajan conjuntamente en el proyecto Captapur, con el objetivo de diseñar e implementar un prototipo de planta de captura de CO2 de elevada pureza mediante procesos de adsorción. Esta tecnología permitirá a las industrias utilizar el CO2 que generan en sus calderas de gas natural, evitando emisiones en las propias industrias, en las instalaciones que producen CO2 industrial, así como minimizar el transporte de este CO2 desde los centros de producción hasta donde se usa.
El proyecto, especialmente dirigido a pymes, facilita el acceso a soluciones sostenibles y económicamente viables para la reducción de emisiones de carbono
Este proyecto está financiado dentro de la convocatoria Producte, que concede Agaur-Agencia de Ayudas Universitarias y de Investigación, ayudas de Industria del Conocimiento. El objeto de las ayudas de la convocatoria Producte es financiar proyectos destinados a la obtención de prototipos para hacer valorización y transferencia de los resultados de las investigaciones.
Desde 2014, IQS y GASN2 están trabajando en el desarrollo de nuevos procesos de captura de CO2 con adsorción, que permitan solucionar los problemas asociados a la consolidada tecnología comercial de captura con aminas: elevado consumo energético en la regeneración de las aminas, problemas de corrosión, toxicidad y degradación de las aminas y elevado coste del sistema. Se trata de una tecnología excesivamente cara para pequeñas y medianas empresas, por lo cual GASN2 e IQS han desarrollado una nueva tecnología de captura de CO2 basada en la Adsorción Oscilante de Presión con Vacío (VPSA – Vacuum Pressure Swing Adsorption),que mejora todos estos problemas y está especialmente dirigida a pymes.
La tecnología VPSA está validada y patentada y se construyó un prototipo que permitió hacer una prueba de concepto (TRL3) con capacidad de producir CO2 del 70% a partir de gases de combustión.
El prototipo diseñado se validará y utilizará para hacer la selección de los adsorbentes óptimos, para luego utilizarlo para optimizar los ciclos de operación de captura de CO2
Como resultado de esta colaboración se llevó a cabo un primer doctorado industrial (Ángel Gutiérrez Ortega) para poner las bases de la tecnología derivada del conocimiento de IQS y GASN2, y actualmente hay un segundo doctorado industrial en curso (María García Atencia) para argumentar el TRL de la tecnología y llegar a purezas del CO2 del 99%. Dentro de esta colaboración, Rafael González Olmos ha publicado diversos artículos.
Ahora, el grupo Gespa de IQS y GASN2 trabajan para escalar la tecnología de captura de CO2 mediante procesos de adsorción hasta un prototipo (TRL6) que servirá de base para poder diseñar las primeras plantas operativas de captura de CO2 de alta pureza (99%), basadas en procesos de adsorción en entornos industriales reales (TRL7). El prototipo diseñado se validará y utilizará para hacer la selección de los adsorbentes óptimos, para, seguidamente, utilizarlo para optimizar los ciclos de operación de captura de CO2.
Se trata de un proyecto especialmente dirigido a las necesidades de pequeñas y medianas empresas (pymes), facilitándoles el acceso a soluciones sostenibles y económicamente viables para la reducción de emisiones de carbono.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios