Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los CEOs en 2025: prioridades estratégicas para el crecimiento y la competitividad

ERA Group
"Los CEOs que actúen ahora, invirtiendo en tecnologías avanzadas, creando estructuras de costes flexibles y operando de forma sostenible, liderarán organizaciones resistentes y prósperas", según Fernando Vázquez.
|

ERA Group destaca las cinco prioridades estratégicas que los CEOs deben abordar en 2025 para asegurar el crecimiento y la competitividad empresarial: adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad.

 

adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad: las claves

En los últimos años, los CEOs han tenido que hacer frente a una pandemia mundial, interrupciones en la cadena de suministro, un panorama geopolítico inestable, una inflación persistente y otras muchas dificultades que afectan a su organización. Este complejo escenario obliga a los líderes empresariales a redefinir sus estrategias para garantizar el crecimiento sostenible de las compañías. ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, identifica cinco prioridades que impulsarán su éxito en 2025:

 

Adoptar la inteligencia artificial

El auge de la IA generativa ha sido el avance más significativo de los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. Asimismo, la digitalización se perfila como el futuro de las cadenas de suministro, ya que mejora su resistencia y permite reducir el gasto logístico. Sin embargo, a medida que se acelera el uso de la IA, las empresas deben prepararse para un mayor control normativo y los CEOs tendrán que priorizar la gobernanza y la transparencia para cumplir con las futuras legislaciones. Desde ERA Group recomiendan implementar soluciones de IA escalables y formar a los empleados para maximizar tanto el talento humano como las capacidades tecnológicas.

 

Estar informado y reforzar la resiliencia

deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado

A pesar de la recuperación tras la pandemia, la fluctuación de la economía global presenta retos para las empresas, como las interrupciones en la cadena de suministro, la inflación y las tensiones geopolíticas. Los CEOs deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado. También deben permanecer atentos a la gestión de los costes para garantizar el éxito a largo plazo y estar equipados con las herramientas necesarias para ser competitivos. Riesgos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China o el conflicto entre Rusia y Ucrania obligan a las empresas a construir cadenas de suministro sólidas y estrategias empresariales flexibles.

 

Priorizar la optimización de costes y la eficiencia operativa

La optimización de costes puede ser necesaria, pero debe abordarse de manera estratégica. Una reducción rápida de gastos puede plantear riesgos importantes, como limitar la oportunidad de mejorar procesos internos y reinvertir en áreas estratégicas. En lugar de recortes inconexos e ineficaces, los directivos deben explorar una optimización de costes más inteligente, redirigiendo los ahorros hacia una transformación operativa que fortalezca los cimientos a largo plazo y permita un crecimiento sostenible.

 

Manejar la incertidumbre geopolítica y económica

Los riesgos geopolíticos seguirán siendo un desafío en 2025, con tensiones crecientes entre grandes potencias que podrían reconfigurar las políticas comerciales y afectar a la cadena de suministro. Para mantenerse competitivos, los CEOs deben ser proactivos en la diversificación de sus operaciones y en el diseño de planes de contingencia que les permitan mitigar los impactos de una crisis y adaptarse rápidamente a los cambios.

 

Inversión en energía y sostenibilidad como ventaja competitiva

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025. Por ello, deben identificar las formas más rentables de integrar tecnologías renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, y, al tiempo, implementar sistemas descentralizados que aumenten la resiliencia

 

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025

Además, si reducen el consumo energético y reorientan a las organizaciones hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles, los CEOs podrán obtener ventajas competitivas y, a su vez, fomentar la neutralidad de emisiones de carbono. ERA Group subraya la importancia de implicar a toda la cadena de suministro para lograr un impacto real en la sostenibilidad, incluyendo a los proveedores.

 

"Los CEOs que actúen ahora, invirtiendo en tecnologías avanzadas, creando estructuras de costes flexibles y operando de forma sostenible, liderarán organizaciones resistentes y prósperas", declara Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España. “Estas cinco prioridades no sustituyen a las del área de desarrollo de negocio; al contrario, las fortalecen y se complementan, garantizando un enfoque holístico de la continuidad de la empresa”, concluye Vázquez.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA